Taller de cocina de aprovechamiento: Reduciendo el impacto ambiental y alimentario
Cada 4 segundos muere una persona de hambre en el mundo. Sin embargo, un tercio de la comida que producimos se desperdicia. Esto equivale a 1.300 millones de toneladas de alimentos, una cantidad suficiente para nutrir a todas las personas que están en riesgo de morir de inanición.
El impacto ambiental del desperdicio de alimentos
Desgraciadamente, el desperdicio alimentario no es solo un problema humanitario, sino también ambiental. Este desperdicio genera aproximadamente el 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero ocasionadas por el ser humano. Al desperdiciar alimentos, también estamos derrochando el agua y la energía necesarias para cultivarlos, cosecharlos, empacarlos y distribuirlos. Además, su descomposición genera metano, un gas de efecto invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono.
La solución: Reducir el desperdicio con la Cocina de Aprovechamiento
A medida que la población mundial continúa creciendo, nuestro reto no debe ser producir más alimentos, sino reducir el desperdicio y conseguir alimentar a todas las personas, promoviendo la sostenibilidad en cada acción que tomamos.
Taller de recetas con desperdicio cero: Una solución práctica
Por eso, en colaboración con nuestros amig@s de Nana Pancha, hemos organizado un taller de cocina de aprovechamiento con recetas con desperdicio cero. Este taller fue una oportunidad para mostrar cómo pequeñas acciones en nuestra cocina pueden tener un gran impacto en la reducción de los residuos y la sostenibilidad.
Agradecimiento a Nana Pancha por su dedicación
Queremos agradecer a Ana y Toño, de Nana Pancha, por su dedicación y cariño a la hora de idear el taller. También les damos las gracias por proponernos ideas tan originales que nos ayudan a cambiar nuestro estilo de vida y reducir los residuos que generamos, contribuyendo así a un mundo más sostenible.
Si quieres conocer nuestros próximos talleres, haz clic aquí.