TALLER COCINA DE APROVECHAMIENTO – NANA PANCHA – 16 MAR

Taller de cocina de aprovechamiento: Reduciendo el impacto ambiental y alimentario

Cada 4 segundos muere una persona de hambre en el mundo. Sin embargo, un tercio de la comida que producimos se desperdicia. Esto equivale a 1.300 millones de toneladas de alimentos, una cantidad suficiente para nutrir a todas las personas que están en riesgo de morir de inanición.

El impacto ambiental del desperdicio de alimentos

Desgraciadamente, el desperdicio alimentario no es solo un problema humanitario, sino también ambiental. Este desperdicio genera aproximadamente el 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero ocasionadas por el ser humano. Al desperdiciar alimentos, también estamos derrochando el agua y la energía necesarias para cultivarlos, cosecharlos, empacarlos y distribuirlos. Además, su descomposición genera metano, un gas de efecto invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono.

La solución: Reducir el desperdicio con la Cocina de Aprovechamiento

A medida que la población mundial continúa creciendo, nuestro reto no debe ser producir más alimentos, sino reducir el desperdicio y conseguir alimentar a todas las personas, promoviendo la sostenibilidad en cada acción que tomamos.

Taller de recetas con desperdicio cero: Una solución práctica

Por eso, en colaboración con nuestros amig@s de Nana Pancha, hemos organizado un taller de cocina de aprovechamiento con recetas con desperdicio cero. Este taller fue una oportunidad para mostrar cómo pequeñas acciones en nuestra cocina pueden tener un gran impacto en la reducción de los residuos y la sostenibilidad.

Agradecimiento a Nana Pancha por su dedicación

Queremos agradecer a Ana y Toño, de Nana Pancha, por su dedicación y cariño a la hora de idear el taller. También les damos las gracias por proponernos ideas tan originales que nos ayudan a cambiar nuestro estilo de vida y reducir los residuos que generamos, contribuyendo así a un mundo más sostenible.

Si quieres conocer nuestros próximos talleres, haz clic aquí.

 

PAINT & WINE – LTR PORTIÑO – 11 MAR

Taller Paint & Wine: Concienciación sobre Residuos Marinos y Arte Sostenible

En nuestros talleres, buscamos sensibilizar sobre los problemas que afectan a nuestros ecosistemas y promover un futuro más sostenible. Este sábado, nos enfocamos en la creciente problemática de los residuos marinos. En esta edición del Paint & Wine celebrada en La Tita Rivera (A Coruña), tuvimos el honor de contar con la participación de Román Romeral, un artista que transforma madera recogida en las playas en hermosos faros, demostrando cómo los materiales desechados pueden tener una segunda vida.

Concienciación a Través del Arte: Sostenibilidad en Acción

Durante las 2 horas que duró el taller, los participantes no solo disfrutaron de una experiencia creativa, sino que también pudieron degustar una selección de vinos de Ponte da Boga de la Ribeira Sacra, como el P Mencía y el O Godello. Este tipo de actividades no solo ofrecen una oportunidad para disfrutar del arte y la cultura, sino que son también una excelente forma de sensibilizar sobre el impacto de los residuos marinos y la necesidad urgente de adoptar un estilo de vida más sostenible.

El Arte como Herramienta de Sensibilización Ambiental

A través de esta experiencia, reflexionamos sobre cómo pequeñas acciones, como el rescate de materiales de las playas, pueden transformar nuestra relación con el medio ambiente. Gracias a Román Romeral, los asistentes pudieron aprender cómo el arte puede ser una poderosa herramienta de concienciación ambiental. Este tipo de iniciativas ayudan a visibilizar la importancia de proteger nuestros ecosistemas marinos y a fomentar una mayor conciencia sobre la gestión responsable de los residuos.

Si quieres conocer nuestros próximos talleres, visita el calendario.

TALLER LIXO – 8 MAR

Redes fantasma: Un problema grave para nuestros océanos y la vida marina

¿Has oído hablar de las redes fantasma?

Las redes fantasma son todos aquellos aparejos de pesca, anzuelos, hilos de pescar, nasas o redes que quedan abandonados en el mar, causando la muerte, mutilación o atrapamiento de muchas especies marinas. Además, debido a que están elaboradas con materiales resistentes y duraderos, este fatídico proceso puede prolongarse durante años, afectando gravemente a la fauna marina.

El impacto de las redes fantasma en la vida marina

Se estima que el 66% de los mamíferos marinos, el 50% de las aves marinas y el 100% de las tortugas marinas se han visto afectadas por las redes fantasma. Este tipo de residuos, que en su mayoría son artes de pesca, se convierten en una amenaza mortal para los ecosistemas marinos.

El impacto ambiental: 500.000 a 1 millón de toneladas de redes al año

Según WWF, cada año entre 500.000 y 1 millón de toneladas de redes y artes de pesca acaban en el océano, lo que agrava aún más el problema de la contaminación marina y la pérdida de biodiversidad.

Taller para concienciar sobre las redes abandonadas en el mar

Para concienciarnos sobre este problema, organizamos un taller en el que, gracias a las indicaciones de María, de Lixo Atelier, aprendimos a crear complementos a partir de redes recogidas de las playas. Esta actividad, además de fomentar la sostenibilidad, también nos mostró cómo darle una nueva vida a los materiales que de otro modo acabarían contaminando nuestros océanos.

Si quieres conocer nuestros próximos talleres visita nuestro calendario.

PAINT & WINE – LTR VIGO – 2 MAR

Paint & Wine en La Tita Rivera Vigo: Conciencia sobre la Conservación del Chorlitejo Patinegro

En esta segunda edición del Paint & Wine en La Tita Rivera Vigo, tuvimos el privilegio de contar con el artista y biólogo José Arcas, quien nos introdujo en la técnica de la acuarela y nos guio a lo largo de esta experiencia creativa. Este taller no solo permitió a los participantes disfrutar del arte, sino que también fue una excelente oportunidad para profundizar en temas de sostenibilidad y conservación de especies en peligro.

El Chorlitejo Patinegro: Una Especie en Peligro de Extinción

La temática principal del taller fue el chorlitejo patinegro, un ave que desde 2021 forma parte de la lista de especies en peligro de extinción. Su población mundial ha disminuido en un alarmante 70%, lo que subraya la urgente necesidad de proteger sus hábitats naturales.

El descenso en la población del Chorlitejo Patinegro (Charadrius alexandrinus) se debe a una combinación de factores, principalmente relacionados con la pérdida de hábitats, la perturbación humana y el cambio climático. A continuación, te detallo las principales causas:

  1. Pérdida de hábitats adecuados: El Chorlitejo Patinegro es una especie que depende de hábitats costeros y ribereños, como playas, marismas y zonas de barro para anidar. La urbanización costera, la construcción de infraestructuras (como puertos, carreteras y viviendas) y la contaminación han reducido el espacio disponible para que esta especie se reproduzca.
  2. Perturbación humana: Las actividades turísticas, especialmente durante la temporada de anidación, como el paso de personas por las playas o la presencia de animales domésticos, pueden alterar los nidos de los Chorlitejos Patinegros. Estas perturbaciones provocan la abandonación de los nidos, reduciendo las tasas de éxito reproductivo.
  3. Cambio climático: El aumento del nivel del mar y las variaciones en las temperaturas pueden afectar la disponibilidad de hábitats adecuados para el Chorlitejo Patinegro, ya que las zonas costeras pueden verse inundadas o sufrir cambios en la vegetación que afectan a su entorno.
  4. Predadores y especies invasoras: La presencia de predadores como ratas, gatos o zorros en áreas donde anidan los Chorlitejos Patinegros puede reducir la tasa de supervivencia de los pollos. Además, algunas especies invasoras pueden competir con ellos por los recursos.
  5. Alteración de los ecosistemas acuáticos: Los cambios en la calidad del agua, como el aumento de la contaminación o la alteración de los flujos hídricos, pueden afectar la biodiversidad de las zonas costeras, lo que también impacta la disponibilidad de alimentos para los Chorlitejos Patinegros.

Conservación de las Especies: La Importancia de Respetar los Hábitats

El objetivo principal de este taller fue sensibilizar a los participantes sobre la importancia de conservar especies como el chorlitejo patinegro. Esta especie está amenazada principalmente por la actividad humana en las playas, como la destrucción de hábitats en los complejos dunares donde habita. Respetar estos espacios naturales es crucial para garantizar la sostenibilidad de nuestros ecosistemas costeros y la supervivencia de especies vulnerables.

 

 

LIMPIEZA + MURAL – PRACER – 26 FEB

Limpieza de Orzán y Mural Colaborativo con Residuos: Un Día de Voluntariado y Sostenibilidad

Esta mañana, nuestros amigos de Pracer, acompañados por sus familiares, se unieron a nosotros en una limpieza de playa en Orzán. Durante la actividad, nos encontramos con numerosos trozos de plástico fragmentado, lo que nos llevó a centrarnos especialmente en la recolección de microplásticos. Estos pequeños fragmentos de plástico representan una de las principales amenazas para nuestros ecosistemas marinos, ya que son ingeridos por la fauna marina, causando graves problemas de salud en los animales.

Recolección de Microplásticos: Un Paso Clave para la Protección de los Ecosistemas Marinos

El enfoque en la recolección de microplásticos fue esencial durante esta limpieza, ya que estos residuos pueden ser extremadamente dañinos y difíciles de eliminar. Al centrarnos en esta tarea, contribuimos a promover un entorno más limpio y saludable para nuestras playas y océanos. La recogida de microplásticos es una de las acciones más importantes que podemos realizar para reducir la contaminación marina y proteger la biodiversidad.

Mural Colaborativo de Residuos con Pracer: Creatividad y Sostenibilidad

Tras la limpieza, nos dirigimos a las instalaciones de WE, donde realizamos un mural colaborativo utilizando residuos recogidos en limpiezas anteriores. Esta actividad no solo fomenta la creatividad, sino que también sirve como herramienta de sensibilización sobre la importancia de reciclar y dar una segunda vida a los materiales que, de otro modo, terminarían contaminando nuestro entorno. El mural es una representación visual del impacto de nuestros hábitos de consumo y una llamada a la acción para reducir, reciclar y reutilizar.

ECO-OLIMPIADAS – LTR PORTIÑO – 21 FEB

Eco-Olimpiadas en La Tita Rivera O Portiño: Divertirse mientras aprendemos sobre sostenibilidad

Este martes de Carnaval, tuvimos el placer de organizar una actividad especial en La Tita Rivera O Portiño (A Coruña), en la que los más pequeños pudieron aprender sobre ecología, sostenibilidad y el cuidado del medioambiente mientras se divierten. Las primeras Eco-Olimpiadas fueron un éxito rotundo, un evento pensado para promover la concienciación ambiental de manera lúdica y educativa.

Una actividad divertida para aprender sobre sostenibilidad

Las Eco-Olimpiadas fueron diseñadas con el objetivo de acercar a los niños y niñas al concepto de sostenibilidad a través de diferentes pruebas y juegos. En un ambiente seguro y lleno de energía positiva, los participantes pudieron aprender sobre la importancia de reciclar, reutilizar y reducir el impacto ambiental de nuestras acciones cotidianas. Las pruebas incluyeron actividades como la clasificación de residuos, la creación de objetos reutilizables y otras dinámicas que fomentan la reflexión sobre el consumo responsable.

Promoviendo el respeto por el medioambiente en familia

Este evento fue una excelente oportunidad para disfrutar en familia, mientras se fortalecían los lazos afectivos y se compartía un mensaje de concienciación sobre el respeto al medioambiente. Las Eco-Olimpiadas son una herramienta divertida para sensibilizar a los más jóvenes sobre los retos ecológicos a los que nos enfrentamos. También invitan a las familias a reflexionar sobre su impacto ambiental y cómo cada uno puede aportar su granito de arena para cuidar el planeta.

La importancia de enseñar sostenibilidad desde pequeños

Enseñar a los niños y niñas sobre sostenibilidad desde temprana edad es fundamental para cultivar una generación consciente y responsable con el entorno. A través de actividades como las Eco-Olimpiadas, conseguimos que los más pequeños no solo aprendan conceptos importantes, sino que se diviertan mientras interiorizan prácticas ecológicas que podrán aplicar a lo largo de su vida.

Un evento que marca la diferencia

Las Eco-Olimpiadas en La Tita Rivera O Portiño se consolidan como una actividad única en A Coruña, que combina el aprendizaje sobre sostenibilidad con la diversión, uniendo a la comunidad local en torno a la preservación del medioambiente. Este tipo de eventos son esenciales para sensibilizar a toda la sociedad sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y ser conscientes de las acciones que llevamos a cabo en nuestro día a día.

Si te perdiste las Eco-Olimpiadas, ¡no te preocupes! Estamos preparando más actividades para que puedas unirte y aprender más sobre cómo podemos hacer del planeta un lugar más sostenible. Visita nuestro calendario para estar al tanto de todos nuestros eventos y talleres medioambientales.

TALLER DE RECICLAJE DISFRACES – LTR PORTIÑO – 18 FEB

Taller de Reciclaje para Niños: Aprender a Proteger el Medioambiente a Través del Carnaval

En nuestra organización, creemos firmemente que enseñar a los más jóvenes sobre reciclaje es fundamental para lograr un cambio global en la protección del medioambiente y reducir la producción de residuos. Por eso, hemos creado un taller de reciclaje único, donde tienen la oportunidad de aprender la importancia de reciclar mientras disfrutan de una actividad creativa y educativa. En este taller, utilizan cajas y envases vacíos para diseñar y crear sus propios disfraces de Carnaval, una forma divertida de entender cómo los materiales reciclados pueden transformarse en algo nuevo y útil.

Fomentando la Sostenibilidad desde la Infancia

El taller de reciclaje permite que los niños se diviertan mientras desarrollan su creatividad a la vez que les enseña valiosas lecciones sobre la reutilización de materiales. Al trabajar con objetos cotidianos que normalmente se desechan, comprenden el impacto positivo que tiene el reciclaje en la salud del planeta. Además, este tipo de actividades les enseña la importancia de la economía circular y cómo podemos darle una segunda vida a materiales que de otro modo acabarían en vertederos.

La educación ecológica desde una edad temprana es esencial para construir un futuro más sostenible y consciente. Al integrar prácticas de reciclaje y sostenibilidad en la vida diaria de los niños, les damos las herramientas para convertirse en adultos responsables con el medioambiente. Los talleres como el de reciclaje, que combinan aprendizaje y diversión, juegan un papel crucial en el desarrollo de hábitos ecológicos duraderos.

Taller de Reciclaje Creativo para el Carnaval

Este taller de reciclaje no solo tiene un objetivo educativo, sino que también fomenta la creatividad y el trabajo en equipo. Los niños no solo aprenden sobre la importancia del reciclaje, sino que también se sienten parte de un proceso de transformación, donde algo que parecía inútil se convierte en una obra de arte, como sus disfraces de Carnaval. Este enfoque práctico hace que el aprendizaje sobre sostenibilidad sea memorable y significativo para los más pequeños.

El Lugar Perfecto para Aprender y Divertirse

El taller se llevó a cabo en La Tita Rivera en O Portiño, un entorno natural que refuerza el mensaje de respeto y cuidado por el medioambiente. Este espacio, rodeado de belleza natural, proporcionó el ambiente ideal para que los niños pudieran conectar con la naturaleza y entender la importancia de mantener nuestro entorno limpio y saludable. La conexión con la naturaleza es esencial para inculcar una mentalidad ecológica, y este taller lo hizo de una manera divertida y educativa.

Un Futuro Más Verde Comienza con la Educación

Con actividades como este taller de reciclaje, estamos contribuyendo al crecimiento de una generación más consciente de los desafíos medioambientales que enfrentamos. Al involucrar a los niños en el proceso de reciclaje y enseñarles de manera práctica cómo sus acciones pueden tener un impacto positivo, estamos sembrando las semillas para un futuro más verde y sostenible.

Si te interesa venir a nuestro próximo taller, consulta las fechas visitando nuestro calendario.

TALER INFANTIL TARROS – 4 ENE

Reutilizar para Proteger Nuestros Océanos: Taller Infantil sobre Sostenibilidad y Reciclaje

El concepto de reutilizar es fundamental en el camino hacia la protección de nuestros océanos y el medio ambiente en general. Reutilizar no solo ayuda a reducir el consumo de recursos naturales, sino que también contribuye significativamente a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, el ahorro de agua y la energía, y la reducción de residuos. En este taller dirigido a niños, buscamos concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la sostenibilidad a través de actividades prácticas y creativas que fomenten su participación activa en el cuidado del planeta.

Un Taller Creativo con Materiales Reciclados: La Magia de Dar una Segunda Vida

Hoy, hemos realizado un taller especialmente diseñado para que los niños aprendan sobre reciclaje y reutilización de una forma divertida. Utilizamos frascos vacíos, un material de fácil acceso, para transformarlos en una pequeña escena marina. Estos frascos, que de otro modo podrían haber terminado en un vertedero o contaminando nuestros océanos, se convirtieron en lienzos para que los niños expresaran su creatividad mientras tomaban conciencia de la importancia de mantener limpios nuestros mares.

Durante la actividad, los niños no solo aprendieron sobre la transformación de materiales, sino que también participaron en el proceso de revalorización de objetos que antes consideraban inútiles. Esta es una excelente manera de enseñarles a mirar el mundo con una perspectiva diferente, ayudándoles a entender cómo cada acción cuenta en la lucha contra la contaminación y el cambio climático.

Concienciación Ambiental: Proteger los Océanos Empieza con Pequeños Gestos

Además de la parte creativa, el taller tiene como objetivo sensibilizar a los niños sobre el impacto de los residuos en los ecosistemas marinos. A través de la actividad, los participantes entendieron que lo que hacemos en tierra firme afecta directamente a los océanos, y que las pequeñas acciones cotidianas, como reciclar, reutilizar y reducir el consumo, tienen un impacto positivo en la preservación de la biodiversidad marina.

Esta experiencia también les permite conocer de cerca los residuos recogidos durante nuestras limpiezas de playas, generando una conexión más profunda con la causa y una mayor comprensión de los retos medioambientales a los que nos enfrentamos.

Promoviendo la Sostenibilidad a Través de la Imaginación

Lo que hace que este taller sea tan especial es la combinación de aprendizaje y creatividad. Los niños, al trabajar con materiales reciclados, no solo aprenden sobre la importancia de la sostenibilidad, sino que también desarrollan su imaginación y habilidades manuales. Al poner en práctica estos conocimientos, se convierten en pequeños embajadores del cambio, impulsados por la idea de que pueden hacer una diferencia, incluso desde su entorno más cercano.

Este tipo de actividades son fundamentales para el futuro de nuestros océanos y la preservación de la biodiversidad. Al educar a las futuras generaciones en los principios de la economía circular y la sostenibilidad, estamos formando a los líderes del mañana, más conscientes y responsables con el medio ambiente.

Conclusión: La Importancia de Enseñar Sostenibilidad desde la Infancia

El taller de reutilización para la protección de nuestros océanos ha sido una oportunidad invaluable para enseñar a los niños sobre el reciclaje, la importancia de los océanos y cómo sus pequeñas acciones pueden tener un gran impacto. A través de la creatividad y la educación ambiental, estamos fomentando una generación más consciente, capaz de contribuir activamente a la preservación de nuestro planeta. Reutilizar es un acto sencillo pero poderoso que todos podemos incorporar en nuestra vida diaria para cuidar nuestros océanos y la biodiversidad que albergan.

Si quieres conocer nuestros próximos talleres, haz clic aquí.

TALLER DE VELAS SOSTENIBLES – 21 DIC

Taller de Velas Navideñas: Creando con Sostenibilidad y Aromas Naturales

En WE Sustainability, siempre buscamos ofrecer actividades que no solo sean divertidas, sino que también reflejen nuestros valores de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente. En esta ocasión, hemos organizado un taller navideño que evocó el espíritu de estas fiestas tan especiales.

Para ello, invitamos a Regina de Gali-Aromas, quien nos enseñó a crear velas ecológicas con distintas formas, colores y aromas que nos transportaron a los días más festivos del año. Durante el taller, los participantes aprendieron a crear velas personalizadas que no solo aportan un toque decorativo, sino que también son una opción más sostenible y saludable en comparación con las velas tradicionales.

Velas Ecológicas: Un Toque Natural y Responsable

Generalmente, las velas comerciales se fabrican con parafina, un derivado del petróleo. Sin embargo, en este taller decidimos utilizar soja ecológica, un material mucho más respetuoso tanto con el medioambiente como con nuestra salud. La soja ecológica es biodegradable y se quema de forma más limpia, lo que la convierte en una excelente alternativa a los productos convencionales.

Además, los aromas y colores que utilizamos fueron 100% veganos y de origen natural, lo que significa que no contienen productos químicos ni sustancias dañinas para el planeta ni para las personas. De esta forma, cada vela creada no solo representa una opción más saludable para nuestros hogares, sino también una muestra de nuestro compromiso con la sostenibilidad.

Transmitiendo Valores de Sostenibilidad y Respeto por el Medioambiente

A través de este taller, no solo enseñamos cómo hacer velas, sino que también buscamos transmitir los valores de la sostenibilidad y el respeto por el medioambiente. Cada acción que emprendemos, por pequeña que sea, puede tener un gran impacto en la creación de un futuro más verde y saludable.

Estamos agradecidos a todos los que participaron en este taller, y esperamos que lo aprendido inspire a cada uno de ellos a seguir eligiendo opciones más sostenibles en su día a día.

Si quieres conocer las futuras fechas de nuestros talleres, puedes comprobarlas aquí.

Limpieza de Playas en Riazor y Orzán – 18 DIC

Limpieza de Playas en Riazor y Orzán: Aportando al Proyecto España Azul

Hoy ha sido un día muy especial, ya que hemos realizado una limpieza de playas en colaboración con Mar de Fábula y el naturalista y explorador Nacho Dean, quien está desarrollando el proyecto España Azul. Este proyecto, que tiene como objetivo recorrer toda la costa española hasta junio de 2023, busca crear el primer mapa de residuos en los mares de nuestro país, combinando aventura y ciencia para ofrecer una visión más clara del impacto de la contaminación marina.

Unidos por la Sostenibilidad: Un Día de Acción Ambiental

Decidimos unir fuerzas con Nacho y su equipo para organizar esta limpieza conjunta en las playas de Riazor y Orzán, y en total, 36 personas nos reunimos en la Coraza del Orzán para dar inicio a esta jornada de conciencia ambiental. Tras una breve explicación sobre el proceso y los objetivos de la limpieza, nos dividimos en dos grupos: uno se dirigió a la playa de Riazor y el otro se dirigió a Orzán.

A pesar del esfuerzo, la jornada estuvo marcada por el compañerismo y el compromiso de todos los voluntarios. Tras dos horas de limpieza, nos reencontramos en la Coraza del Orzán para pesar la cantidad total de residuos recogidos. En total, 33,66 kg de residuos marinos fueron retirados de nuestras costas, lo que demuestra la magnitud del problema que enfrentamos con la contaminación marina.

Separación y Selección de Residuos: Contribuyendo al Proyecto España Azul

Después de la limpieza, nos dirigimos a WE, donde separamos y seleccionamos los residuos recogidos para realizar un recuento detallado. Este proceso es fundamental, ya que nos permite conocer más sobre los tipos de residuos que encontramos y proporcionar datos útiles para el proyecto España Azul, contribuyendo al análisis de los residuos marinos en nuestras costas.

Es una gran satisfacción saber que, gracias a nuestras acciones, estamos ayudando a generar conciencia sobre la sostenibilidad y la necesidad urgente de proteger nuestros mares y playas de los residuos plásticos. Cada acción cuenta, y eventos como este son una prueba de que juntos podemos hacer una diferencia significativa.

Gracias a Todos los Voluntarios

Queremos agradecer a todas las personas que participaron hoy y al equipo de Mar de Fábula por su colaboración en esta limpieza. Especialmente, agradecemos a Nacho Dean por su dedicación al proyecto España Azul y por hacernos parte de esta gran iniciativa. ¡Juntos seguimos luchando por un futuro más limpio y sostenible para nuestros océanos y playas!

Encuentra las nuevas fechas para limpiezas de playas aquí.

 

 

Limpieza de Playa y Mural Colaborativo LTR – 17 DIC

Limpieza de Playa y Mural Colaborativo: Conciencia Ambiental en Acción

Este sábado, iniciamos nuestra jornada con una limpieza de la playa de O Portiño (A Coruña), donde, una vez más, un grupo de voluntarios se unió para luchar contra la contaminación marina. Después de esta exitosa limpieza, nos dirigimos a La Tita Rivera, donde realizamos un mural colaborativo como parte de nuestras actividades para generar conciencia ambiental.

Un Mural Hecho con Residuos Recogidos: Arte y Acción

El mural fue creado utilizando residuos recogidos en limpiezas de playas anteriores, lo que convirtió este proyecto en una forma artística de visualizar la problemática de la contaminación marina. Los participantes, grandes y pequeños, pusieron su creatividad al servicio de la sostenibilidad al transformar lo que antes eran residuos en una obra de arte que invita a reflexionar sobre el impacto del plástico y otros desechos en nuestros océanos y playas.

Al ver de primera mano los tipos de residuos que acaban en el mar, los participantes pudieron comprender cómo nuestro estilo de vida y los hábitos de consumo actuales agravan la situación. Esta actividad no solo fue educativa, sino que también permitió una reflexión colectiva sobre lo que podemos hacer para reducir la cantidad de residuos que generamos y el impacto de estos en el medio ambiente.

Educación Ambiental: Sembrando la Conciencia desde Temprana Edad

Creemos firmemente en la importancia de educar desde las edades más tempranas sobre el estado actual de nuestros océanos y las acciones concretas que podemos tomar para protegerlos. Con este tipo de actividades, buscamos transmitir valores fundamentales de sostenibilidad, respeto por el medio ambiente y la necesidad de reducir la contaminación en nuestras costas y mares.

Un Futuro Más Sostenible: La Fuerza del Trabajo Colaborativo

Estamos muy agradecidos con todos los que participaron en esta jornada de conciencia ambiental. Cada pequeña acción cuenta, y gracias al trabajo colaborativo, seguimos avanzando hacia un futuro más limpio y sostenible para nuestros océanos.

Gracias a todos los voluntarios que hicieron posible tanto la limpieza como el mural. Juntos, seguimos sembrando conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

Encuentra las fechas de nuestras próximas limpiezas aquí.

TALLER ADORNOS NAVIDEÑOS – 10 DIC

Taller de Navidad en Familia: Fomentando la Sostenibilidad a Través de Adornos Reciclados

En esta época del año, cuando nos adentramos en las fiestas navideñas, hemos querido organizar un taller especial para toda la familia en el que creamos adornos de Navidad de manera creativa y sostenible.
En lugar de utilizar materiales nuevos, optamos por trabajar con materiales reciclados, especialmente cajas de cartón sobrantes de nuestros almacenes. De esta manera, además de disfrutar de una actividad navideña, reafirmamos la importancia del reciclaje y la sostenibilidad, enseñando a los más pequeños a valorar los recursos que ya tenemos.


El valor de los adornos reciclados

La idea de utilizar materiales reciclados no solo fue una forma divertida de celebrar las fiestas, sino también una oportunidad para transmitir a las nuevas generaciones la importancia de una economía circular. A través de este taller, los niños pudieron ver de primera mano cómo los materiales que generalmente consideramos desechos pueden transformarse en algo nuevo y valioso. De este modo, estamos promoviendo el concepto de sostenibilidad desde edades tempranas, algo fundamental para lograr una transformación cultural hacia un futuro más verde y responsable.


Enseñar sostenibilidad a través de actividades familiares

Fomentar la sostenibilidad en la familia es esencial, y actividades como la creación de adornos reciclados son una excelente manera de hacerlo. Enseñar a los niños a reciclar, reutilizar y valorar los recursos contribuye a formar hábitos más conscientes y responsables con el medio ambiente. Estas pequeñas acciones no solo enriquecen su comprensión sobre el reciclaje, sino que también los motivan a adoptar prácticas sostenibles en su vida diaria.

Si te interesan nuestros talleres, puedes comprobar las futuras fechas aquí.


La importancia de la sostenibilidad en la Navidad

En lugar de optar por adornos de plástico o de usar materiales no reciclables, en este taller pusimos el énfasis en que cada decoración tuviera un impacto mínimo en el medio ambiente. Al incorporar materiales reciclados y fomentar el uso de productos reutilizables, estamos contribuyendo a reducir el consumo y la generación de residuos. Esta es una forma de hacer que las festividades sean más sostenibles, sin sacrificar la diversión ni la creatividad.


Reflexión final:

Las fiestas navideñas son una oportunidad perfecta para enseñar y practicar valores sostenibles en familia. A través de actividades como este taller de adornos reciclados, promovemos una cultura de reciclaje y sostenibilidad que impactará positivamente en el futuro de nuestros niños y en el bienestar del planeta. ¡Juntos podemos celebrar una Navidad más responsable, creativa y ecológica!