TALLER ESTAMPACIÓN BOTÁNICA – CORPORACIÓN HR – 5 MAY

Taller de Estampación Botánica con Voluntari@s de la Corporación de Hijos de Rivera y Personas Mayores

Esta mañana, recibimos la visita de voluntari@s de la Corporación de Hijos de Rivera, quienes estuvieron acompañados por personas de la tercera edad. Bea, de Figbees, nos enseñó la técnica de estampación botánica Hapa Zome, un proceso completamente ecológico que utiliza materiales naturales para crear hermosos diseños.

Fomentando la Creatividad y el Bienestar a Través de la Sostenibilidad

El taller, realizado en nuestras instalaciones, es una forma de incluir a las personas mayores en actividades que fomenten su creatividad y bienestar. A través de la estampación botánica, los participantes pudieron experimentar de manera práctica cómo se pueden utilizar elementos naturales, como hojas y flores, para crear obras de arte únicas. Esta actividad promueve tanto la expresión artística como también refuerza la conexión con la naturaleza y la sostenibilidad.

Taller de Estampación Botánica: Sostenibilidad y Conexión con la Naturaleza

Este tipo de experiencias consiguen un doble objetivo: mantener a las personas mayores activas y también promover la sostenibilidad y la conexión con el entorno natural. Al utilizar materiales naturales para crear los estampados, el taller subraya la importancia de respetar y cuidar el medioambiente, temas clave en nuestra labor de concienciación ambiental. A través de estos encuentros, buscamos sensibilizar a los participantes sobre la relevancia de adoptar prácticas más ecológicas y responsables en su vida cotidiana.

Hacia un Futuro Más Sostenible

Al integrar actividades de sostenibilidad y creatividad, conseguimos ofrecer a las personas mayores una oportunidad para aprender, disfrutar y conectarse con su entorno de una manera más profunda. Gracias a todos los voluntari@s y participantes por su dedicación y entusiasmo en esta actividad. Cada paso que damos hacia la sostenibilidad es un paso hacia un futuro más responsable y respetuoso con nuestro planeta.

Visita nuestro calendario para conocer las próximas fechas.

MURAL – C.C. A LAXE – 29 ABR

Clausura de las Visitas al Centro Comercial A Laxe: Fomentando la Concienciación sobre el Medioambiente y la Contaminación Marina

Con el objetivo de crear conciencia sobre la protección del medioambiente y la lucha contra la contaminación marina, hemos llegado al final de las visitas programadas al Centro Comercial A Laxe (Vigo). Durante seis jornadas, nos dedicamos a sensibilizar al público sobre los peligros que acarrea nuestro estilo de vida en el ecosistema, especialmente en los océanos, y promovimos la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del entorno natural.

Promoviendo la Sostenibilidad a Través de Actividades Colaborativas

La jornada de clausura de este ciclo de visitas fue un evento que buscó involucrar a todos los asistentes, tanto grandes como pequeños, en una actividad creativa y educativa. Para ello, organizamos un taller en el que los participantes pudieron expresar su compromiso con el medioambiente mediante la creación de un mural. Utilizando residuos recogidos durante nuestras limpiezas de playas, los asistentes diseñaron una obra de arte colectiva que transmitía un mensaje claro: la necesidad urgente de luchar contra la contaminación de los océanos.

Esta acción no solo fue una forma de involucrar a la comunidad en la lucha por un planeta más limpio, sino que también permitió mostrar de manera visual el impacto de los desechos plásticos y otros materiales en nuestros océanos. Además, proporcionó una experiencia didáctica para aquellos que no han podido participar directamente en las limpiezas de playas, pero que desean sumarse al esfuerzo colectivo para combatir la contaminación.

El Impacto de las Limpiezas de Playas y la Sensibilización Social

Las limpiezas de playas y otras actividades medioambientales son esenciales para reducir el impacto de los residuos en nuestros ecosistemas marinos. Sin embargo, estas acciones solo tienen un impacto duradero si logramos generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de reducir el consumo de plásticos, reutilizar y reciclar. En este sentido, las visitas al Centro Comercial A Laxe han sido un punto de encuentro clave para alcanzar una mayor sensibilización y fomentar la participación activa de la comunidad.

Nuestro Compromiso con el Medioambiente

Esta actividad de clausura ha sido una excelente oportunidad para mostrar cómo, a través de la colaboración y la creatividad, se puede contribuir al bienestar del planeta. Continuaremos con nuestro compromiso de organizar eventos de voluntariado medioambiental y social que promuevan la protección de nuestras playas y océanos, al mismo tiempo que educan a la población sobre la importancia de tomar medidas responsables y sostenibles en su día a día.

Conclusión: Hacia un Futuro más Sostenible y Libre de Contaminación Marina

La lucha contra la contaminación marina es un desafío global que requiere de la participación activa de todos. A través de actividades como las que hemos realizado en el Centro Comercial A Laxe, buscamos no solo limpiar nuestras playas, sino también concienciar y educar sobre la importancia de la sostenibilidad. Cada pequeño gesto cuenta, y solo a través de la acción colectiva podremos proteger nuestros océanos y garantizar un futuro más saludable para las próximas generaciones.

 

AVENTURA PLÁSTICA – C.C. A LAXE – 21 ABR

Taller de Reciclaje Plástico en el Centro Comercial A Laxe: Conciencia sobre la Sostenibilidad

En la 5ª edición de nuestras actividades en el Centro Comercial A Laxe, tuvimos el honor de contar con la colaboración de Aventura Plástica, un equipo comprometido con la causa medioambiental y parte de la plataforma Precious Plastic. Juntos, organizamos un taller de reciclaje plástico cuyo objetivo principal fue sensibilizar a los participantes sobre la gestión responsable de los residuos plásticos y su papel crucial en la promoción de la sostenibilidad.

Parte Teórica: Entendiendo el Plástico y su Impacto en el Medioambiente

El taller se dividió en dos partes, comenzando con una parte teórica en la que se explicó el proceso de reciclaje plástico de manera clara y accesible. Durante esta sesión, los asistentes aprendieron sobre los tipos de plásticos, cómo generamos plástico en nuestra vida diaria y la importancia de gestionar adecuadamente estos residuos. Se abordaron conceptos fundamentales como la degradación del plástico, la amenaza de los microplásticos y sus consecuencias en la salud humana y el medioambiente. Esta parte teórica resultó ser esencial para que los participantes comprendieran la magnitud del problema y la urgencia de encontrar soluciones sostenibles.

Parte Práctica: Transformando Residuos en Objetos Útiles

La segunda parte del taller fue práctica, lo que permitió a los participantes experimentar de primera mano cómo los residuos plásticos pueden ser transformados en nuevos objetos. Bajo la supervisión de los expertos de Aventura Plástica, los asistentes tuvieron la oportunidad de separar plásticos según su tipo y observar el proceso de reciclaje utilizando maquinaria especializada, como la trituradora y la inyectora. Esta actividad demostró de manera tangible que los residuos plásticos pueden tener una segunda vida cuando se gestionan correctamente, contribuyendo así a la sostenibilidad y reduciendo el impacto ambiental.

Fomentando la Educación y el Compromiso con el Medioambiente

Gracias a este taller, buscamos fomentar la educación sobre el reciclaje plástico y cómo esta práctica es fundamental para proteger el medioambiente. Es necesario promover la responsabilidad ambiental en todos los niveles, desde la gestión de residuos en nuestros hogares hasta la innovación en procesos de reciclaje. Solo a través de la educación y el compromiso colectivo podremos avanzar hacia un futuro más sostenible en Galicia y en el mundo.

Conclusión: Un Paso hacia la Sostenibilidad

El taller de reciclaje plástico en el Centro Comercial A Laxe ha sido una excelente oportunidad para involucrar a la comunidad en la lucha contra la contaminación y promover prácticas de gestión responsable de residuos. Estas actividades son clave para sensibilizar a la población sobre el impacto del plástico en el medioambiente y la necesidad de cambiar hábitos para preservar nuestros recursos naturales. A través de acciones como estas, seguimos trabajando hacia un futuro más sostenible y consciente de la importancia de cuidar nuestro planeta.

Consulta nuestro calendario para futuras actividades.

PAINT & WINE – LTR PORTIÑO – 21 ABR

Hoy hemos estado en La Tita Rivera O Portiño con uno de los talleres que más éxito tiene: Paint & Wine. En esta ocasión en taller ha sido guiado por Raúl Álvarez, pintor hiperrealista madrileño afincado en A Coruña. Las personas asistentes, han podido aprender y poner el práctica la técnica de acrílico sobre lienzo. El motivo escogido para las pinturas han sido animales marinos, por lo que hemos visto ballenas, pulpos, delfines, etc.

Además, gracias a la colaboración con Ponte da Boga, las personas asistentes han podido disfrutar de una degustación de los vinos O Godello, Un Año Después y P Mencía.

TALLER VELAS – LTR VIGO – 20 ABRIL

Taller de Velas Ecológicas Aromáticas en La Tita Rivera: Creatividad y Sostenibilidad

Esta tarde, tuvimos el placer de llevar a cabo un taller de velas ecológicas aromáticas en La Tita Rivera de Vigo, un evento que, por primera vez, se presentó en esta ubicación. Este taller único ofreció una oportunidad para combinar la creatividad con la sostenibilidad, permitiendo a los participantes disfrutar de una actividad artesanal mientras se sensibilizaban sobre la importancia de utilizar materiales ecológicos en la creación de productos.

Una Actividad Guiada por Regina de Miraki Home

La encargada de guiar esta actividad fue Regina, fundadora de Miraki Home, una experta en la creación de velas utilizando soja ecológica. Durante el taller, Regina enseñó a los asistentes cómo crear sus propias velas desde cero, dándoles las herramientas para personalizarlas a su gusto. Además, los participantes aprendieron a aromatizar y decorar sus velas, utilizando productos 100% naturales que no solo son efectivos, sino también respetuosos con el medioambiente.

Materiales Naturales y Ecológicos: Un Compromiso con la Sostenibilidad

Uno de los aspectos más destacados del taller fue el uso de materiales ecológicos en todo el proceso. Los aromas utilizados fueron creados por Regina, quien emplea aceites esenciales orgánicos, garantizando que los productos fueran completamente naturales y libres de químicos dañinos. Además, los tintes empleados para decorar las velas también fueron de origen natural, reforzando el compromiso con la sostenibilidad y la creación responsable.

A lo largo del taller, los participantes pudieron comprender la importancia de utilizar materiales ecológicos en la producción de bienes cotidianos, promoviendo un cambio hacia una vida más consciente y respetuosa con el planeta. Este tipo de actividades no solo enseñan habilidades prácticas, sino que también sensibilizan sobre la importancia de reducir el impacto ambiental a través de nuestras elecciones de consumo.

Promoviendo la Sostenibilidad en Vigo

El taller de velas aromáticas en La Tita Rivera es solo uno de los muchos eventos que organizamos para promover la sostenibilidad y la conciencia ambiental en Vigo. Gracias a actividades como esta, estamos brindando a la comunidad herramientas y conocimientos para adoptar un estilo de vida más responsable con el medioambiente. Al involucrarse en estas actividades, los participantes no solo aprenden nuevas habilidades, sino que también se convierten en agentes de cambio para un futuro más sostenible.

Conclusión: Creando Juntos un Futuro más Responsable

A través de talleres como el de las velas aromáticas, buscamos inspirar a la comunidad a adoptar prácticas más responsables y sostenibles. Utilizando materiales ecológicos y creando productos artesanales, los participantes pudieron ver de primera mano cómo es posible combinar creatividad y sostenibilidad de manera exitosa. Seguiremos trabajando para ofrecer más eventos que promuevan la conciencia ambiental y ayuden a construir un futuro más sostenible y respetuoso con nuestro entorno natural.

Conoce nuestros próximos talleres haciendo clic aquí.

TALLER BISUTERÍA CON REDES – C.C. A LAXE – 14 ABR

Conciencia sobre la contaminación marina: El impacto de las redes de pesca y cómo contribuir a la sostenibilidad

En 2010, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) publicó un informe que alertaba sobre la creciente amenaza de los plásticos en los océanos. Esta información no solo despertó conciencias en su momento, sino que sigue siendo relevante hoy en día. Cada año, alrededor de 640.000 toneladas de artes de pesca terminan en el mar, y se calcula que el 46% de la Gran Mancha de Basura está compuesta por redes de pesca. Este es un problema grave que afecta la biodiversidad marina y pone en peligro la vida marina, los ecosistemas y la salud humana.

Taller de sensibilización sobre redes de pesca y residuos marinos

En esta ocasión, hemos estado una vez más en el Centro Comercial A Laxe, organizando un taller enfocado en la importancia de combatir la contaminación marina y las redes de pesca abandonadas en el mar. Este taller, dirigido por María, de Lixo Atelier, pone en valor la sostenibilidad y la reutilización de materiales contaminantes. A través de este taller, los participantes aprenden a crear piezas de bisutería ecológica utilizando redes de pesca recogidas durante las limpiezas de playas.

Promoviendo la sostenibilidad a través del reciclaje

Este tipo de iniciativas tienen un gran impacto en la conciencia ecológica de la comunidad, enseñando cómo podemos transformar residuos marinos en arte y objetos útiles. Además, contribuyen al objetivo global de lograr un planeta más sostenible al promover la reutilización de materiales que de otro modo podrían dañar los océanos y la fauna marina.

Conoce nuestros próximos talleres haciendo clic aquí.

ECO-OLIMPIADAS – 7 ABR

Eco-Olimpiadas en La Tita Rivera: Aprendiendo sobre Reciclaje y Sostenibilidad de Manera Divertida

Después de la exitosa limpieza de playa de O Portiño, nos dirigimos a La Tita Rivera para llevar a cabo una jornada única: las Eco-Olimpiadas. Esta actividad, pensada especialmente para los más pequeños, representa una excelente oportunidad para disfrutar de una mañana en familia mientras aprendemos sobre la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente de una manera divertida y educativa.

Eco-Olimpiadas: Promoviendo la Sostenibilidad a Través del Juego

Las Eco-Olimpiadas ofrece a los participantes una experiencia dinámica y participativa. A lo largo de diversas pruebas y retos, los niños tuvieron la oportunidad de demostrar sus conocimientos sobre el medioambiente, el reciclaje y la contaminación. Las actividades estaban pensadas para interiorizar conceptos clave como la reutilización de materiales y el respeto por los recursos naturales de una forma entretenida. Además, los niños desarrollaron su creatividad mientras se divirtieron y aprendieron sobre prácticas sostenibles que pueden aplicar en su día a día.

Concienciación Ecológica para Toda la Familia

Las Eco-Olimpiadas ofrecen una excelente oportunidad para que toda la familia se involucre en la causa de la sostenibilidad. Los padres y familiares que acompañaron a los niños pudieron participar activamente en las pruebas, lo que facilitó una experiencia de aprendizaje intergeneracional. De este modo, se fomenta una mayor conciencia ecológica en toda la comunidad, convirtiendo esta actividad en una oportunidad para unir a las familias mientras se promueven valores medioambientales.

Una Mañana Divertida y Educativa

Las Eco-Olimpiadas no solo son una actividad divertida, sino también una forma efectiva de educar a las nuevas generaciones sobre el impacto ambiental y la importancia de tomar medidas responsables para proteger el planeta. A través del juego, los niños aprenden a adoptar hábitos más sostenibles, mientras que los adultos refuerzan su compromiso con la sostenibilidad. Las pruebas, que incluyen actividades de reciclaje, clasificación de residuos y resolución de problemas medioambientales, son diseñadas para ser accesibles y emocionantes para todos los participantes.

Conclusión: Aprender Jugando para un Futuro Más Sostenible

Las Eco-Olimpiadas en La Tita Rivera han sido una forma excepcional de enseñar sobre el reciclaje, la reutilización y el respeto por el medioambiente de manera divertida y práctica. Estas actividades son una excelente manera de involucrar a las familias en la causa de la sostenibilidad, promoviendo una conciencia ecológica que perdure en el tiempo. A través de iniciativas como esta, seguimos trabajando para crear una comunidad más consciente y responsable con el entorno, porque aprender sobre el planeta es también una forma de cuidarlo para las futuras generaciones.

ECO-OLIMPIADAS – C.C. A LAXE – 31 MAR

Eco-Olimpiadas en el Centro Comercial A Laxe: Educación y Diversión para Promover la Sostenibilidad

Este viernes, volvimos al Centro Comercial A Laxe con una actividad especial dirigida a los más pequeños: las Eco-Olimpiadas. Esta divertida iniciativa consiste en una serie de juegos y pruebas diseñadas para enseñar sobre sostenibilidad, reciclaje y el cuidado del medio ambiente a través de la diversión y la interacción.

Aprendiendo sobre Sostenibilidad de Forma Lúdica

Las Eco-Olimpiadas ofrecen una forma única y educativa de interiorizar conceptos clave sobre la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza. Durante las actividades, los participantes tienen la oportunidad de aprender sobre el reciclaje, la reutilización y cómo reducir el impacto ambiental, todo mientras disfrutan de juegos y desarrollan su creatividad. Este enfoque lúdico permite que los niños se involucren activamente en el proceso de aprendizaje, haciéndolo más accesible.

Fomentando la Conciencia Ecológica desde Pequeños

Iniciativas como las Eco-Olimpiadas son esenciales para sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de cuidar el planeta. Al involucrar a los niños en actividades prácticas relacionadas con la sostenibilidad, se fomenta una conciencia ecológica que podrán poner en práctica a lo largo de sus vidas. Esta actividad no solo busca divertir y educar a los más jóvenes para que sean conscientes de su papel en la protección del medioambiente y su contribución a un futuro más sostenible.

Un Compromiso con el Futuro Sostenible

A través de las Eco-Olimpiadas, conseguimos involucrar a los niños en prácticas responsables y a la vez divertidas, enseñándoles a tomar decisiones que beneficien al medioambiente. Las actividades se centran en el reciclaje y en el desarrollo de hábitos que ayuden a conservar nuestros recursos naturales. Estos pequeños gestos pueden marcar una gran diferencia en la preservación de nuestro planeta.

Conclusión: La Sostenibilidad se Aprende Jugando

Las Eco-Olimpiadas en el Centro Comercial A Laxe han demostrado que es posible enseñar sobre sostenibilidad de una manera divertida, accesible y participativa. Al ofrecer actividades que combinan educación y diversión, estamos sembrando las semillas para un futuro más ecológico y responsable. Seguiremos trabajando para involucrar a los más jóvenes en el cuidado del medioambiente, asegurando que, desde pequeños, comprendan la importancia de proteger nuestro planeta para las futuras generaciones.

Descubre nuestras próximas actividades visitando nuestro calendario.

MURAL – FE ENERGY – 29 MAR

Fe Energy y su compromiso con la sostenibilidad: Team building con conciencia ecológica

Fe Energy, una empresa especializada en el desarrollo de proyectos de energía eólica, nos contactó para realizar una actividad dentro de sus jornadas de team building. La actividad seleccionada consistió en la creación de un mural utilizando residuos recogidos durante nuestras limpiezas de playas. A través de este mural, decorado con el logo de la compañía, transformamos materiales que, de otro modo, habrían contaminado nuestros océanos, en una obra artística que promueve la sostenibilidad y la conciencia ecológica. El lugar elegido para llevar a cabo esta actividad fue el Noa Boutique Hotel en Santa Cruz.

Concienciación sobre la contaminación marina y el impacto ambiental

El principal objetivo de esta actividad fue sensibilizar sobre la grave problemática de la contaminación marina y el impacto ambiental que enfrenta nuestro planeta. Se destacó la importancia de reducir el impacto negativo que los residuos tienen sobre el medio ambiente. Durante la actividad, se explicó el origen de los residuos recogidos, muchos de los cuales son desechados sin conciencia y terminan contaminando nuestros ecosistemas marinos. Además, se ofrecieron soluciones prácticas para mitigar esta situación y se promovió la reflexión sobre las acciones individuales y colectivas para proteger el océano.

Un team building con propósito: fomentar la sostenibilidad y el trabajo en equipo

Este tipo de actividades de team building no solo fortalecen las relaciones laborales dentro del equipo, sino que también fomentan la conciencia ecológica colectiva. Fe Energy ha dado un paso importante al involucrar a su equipo en actividades que promuevan la sostenibilidad, demostrando que la colaboración y la creatividad pueden ser herramientas poderosas para abordar los problemas medioambientales. Estas iniciativas ayudan a crear una cultura empresarial responsable, consciente y comprometida con el cuidado del planeta.

TALLER CERÁMICA P&W – LTR O PORTIÑO – 24 MAR

Taller Paint & Wine en La Tita Rivera: Creatividad, sostenibilidad y cata de vinos en un solo evento

En nuestra constante búsqueda de innovación, seguimos ofreciendo nuevas variantes del popular taller Paint & Wine. En esta ocasión, decidimos ofrecer una experiencia única, donde en lugar de pintar sobre lienzo o madera recolectada de nuestras playas, los participantes pintaron sobre cerámica. Este taller estuvo dirigido por Giovanna, del estudio Pelo di Cane, quien guió a los asistentes a través del proceso creativo, combinando arte, conciencia ecológica y sostenibilidad. El evento se llevó a cabo en La Tita Rivera O Portiño, en A Coruña, un lugar ideal para disfrutar de esta experiencia artística y sensorial.

Fomentando la sostenibilidad a través del arte

La elección de pintar sobre cerámica, un material reutilizable, refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y la reutilización de recursos. Esta decisión no solo promovió la creatividad de los asistentes, sino que también sirvió como una reflexión sobre la importancia de darle una segunda vida a los materiales y reducir el impacto ambiental. Al trabajar con cerámica, se contribuye a la reducción de residuos y a la promoción de prácticas más sostenibles. El taller se centró en sensibilizar sobre cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para la conciencia ecológica, demostrando que es posible crear bellas piezas sin sacrificar nuestro compromiso con el planeta.

Una experiencia completa con la colaboración de Ponte da Boga

Además del componente artístico, los asistentes disfrutaron de una experiencia sensorial completa gracias a la colaboración de la bodega Ponte da Boga. Mientras pintaban, pudieron deleitarse con una cata de vinos seleccionados especialmente para la ocasión. Los vinos O Godello, Un Año Después y P Mencía fueron los elegidos para acompañar esta experiencia única, combinando el placer del vino con la creatividad y la sostenibilidad. Esta fusión de arte, vino y conciencia ecológica convirtió al taller en un evento inolvidable.

Descubre nuestros próximos talleres visitando el calendario.

TALLER ARTE SOBRE ELEMENTOS DE PESCA – C.C. A LAXE – 24 MAR

Taller de Boor: Arte con Residuos de Pesca. Creatividad y sostenibilidad en el Centro Comercial A Laxe

Como parte de nuestra iniciativa para promover la sostenibilidad y la conciencia ecológica, hemos organizado una serie de actividades en el Centro Comercial A Laxe (Vigo) durante los meses de marzo y abril. Hoy, con la colaboración de Boor, llevamos a cabo un taller de arte enfocado en la reutilización de residuos de pesca. Este taller estuvo dirigido a personas de todas las edades, permitiendo que cada participante se sumergiera en una experiencia creativa que fusiona el arte con la conciencia ambiental.

Boor. Arte y sostenibilidad: Puntillismo con materiales reciclados

Durante el taller, los asistentes aprendieron la técnica del puntillismo, un estilo artístico que se caracteriza por el uso de pequeños puntos de color para crear imágenes y formas. En lugar de utilizar lienzos tradicionales los participantes crearon piezas únicas a partir de residuos de pesca. Materiales como boyas y flotadores abandonados, que de otro modo habrían sido desechados y posiblemente contaminado nuestras playas, fueron reutilizados y transformados en llaveros. De esta forma. promovimos la creatividad así como la idea de que los materiales reciclados pueden tener un nuevo propósito, reafirmando nuestro compromiso con la reducción de residuos.

Fomentando la concienciación ecológica y la reutilización

Además de aprender una nueva técnica artística, la intención fue sensibilizar sobre la importancia de la reutilización de materiales y la reducción de residuos en nuestra vida cotidiana. Al transformar residuos en piezas de arte, destacamos el poder del reciclaje como una herramienta clave para proteger nuestros ecosistemas marinos. Este tipo de talleres es una forma efectiva de integrar la educación ambiental en actividades creativas, ayudando a los participantes a reflexionar sobre el impacto de sus acciones en el medioambiente y la importancia de tomar decisiones más sostenibles.

Si quieres conocer nuestros próximos talleres, visita nuestro calendario.

TALLER MADERA VARADA – C.C. A LAXE – 17 MAR

Taller de Román Romeral en el Centro Comercial A Laxe: Sostenibilidad, reciclaje y respeto al medioambiente

Este taller ha sido el primero de las seis acciones que realizaremos en el Centro Comercial A Laxe (Vigo) durante los meses de marzo y abril. Estaremos presentes durante tres viernes al mes para impartir talleres y realizar actividades enfocadas en la sostenibilidad, el respeto al medioambiente y el reciclaje. Esta serie de eventos tiene como objetivo promover prácticas ecológicas y fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro entorno natural.

Recuperación de materiales y arte sostenible

En esta primera ocasión, tuvimos el honor de contar con Román Romeral, quien nos enseñó su técnica única de convertir madera rescatada de las playas en hermosas piezas artísticas. Esta actividad refuerza nuestro compromiso con la reutilización de materiales y el reciclaje, destacando cómo objetos que, en muchos casos, terminarían como residuos, pueden convertirse en arte y tener una nueva vida. Al trabajar con madera recuperada, los participantes aprendieron cómo podemos transformar lo que parece desechable en algo valioso, subrayando la importancia de dar una segunda vida a los materiales y de cuidar nuestros entornos naturales.

Román Romeral: Fomentando la conciencia ambiental a través del arte

El taller fue una excelente oportunidad para sensibilizar a los asistentes sobre cómo la sostenibilidad puede ser incorporada en nuestras vidas diarias y cómo cada acción cuenta cuando se trata de proteger el medioambiente. El arte sostenible se presenta como una herramienta poderosa para transmitir mensajes de concienciación y motivar a las personas a adoptar prácticas más responsables. Además, este tipo de actividades crea un espacio para reflexionar sobre nuestra relación con el entorno y cómo podemos reducir el impacto negativo en la naturaleza. Gracias a este taller, continuamos construyendo una comunidad más responsable, comprometida con la protección del planeta y con el uso consciente de los recursos.

Conoce nuestros próximos talleres aquí.