LIMPIEZA ORZÁN 18 ENE

Limpieza de Playa en Orzán (Coruña): Primer Evento del Año con Voluntarios

Esta mañana hemos llevado a cabo nuestra primera limpieza de playa del año con la valiosa ayuda de voluntarios comprometidos con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. La actividad se realizó en la playa de Orzán, en A Coruña, un lugar emblemático que necesita el apoyo de todos para mantener su belleza y salud.

Evaluación Inicial de Residuos en la Playa de Orzán

Al llegar a la playa, la línea de marea parecía sorprendentemente limpia, lo que inicialmente nos dio la impresión de que no habría muchos residuos. Sin embargo, al recorrer el área, notamos que la zona cercana al paseo presentaba una acumulación considerable de desechos, especialmente aquellos abandonados por las personas que visitan la playa.

Residuos Encontrados: Botellas, Colillas y Residuos Urbanos

En lugar de los residuos arrastrados por el mar, como es común en otras limpiezas, encontramos mayormente residuos urbanos. Estos incluyen restos de botellón, colillas de cigarro, y otros desechos dejados por los visitantes del lugar. Esta actividad subraya la importancia de educar a la ciudadanía sobre cómo sus hábitos afectan directamente al entorno natural.

Impacto de la Limpieza: 28,51 kg de Residuos Retirados

Gracias a los esfuerzos de nuestros voluntarios durante una hora de trabajo, logramos retirar 28,51 kg de residuos de la playa, una cantidad significativa que resalta la necesidad de seguir organizando eventos de este tipo.

Agradecimientos y Reflexión sobre la Concienciación Ambiental

Queremos agradecer a todos los voluntarios que se unieron a esta causa y dedicaron su tiempo libre a limpiar el arenal. Su participación no solo contribuye a la limpieza física de la playa, sino también a un proceso vital de concienciación ambiental. Cada asistente a la limpieza no solo colabora en la acción concreta, sino que también se lleva consigo un mensaje importante sobre la problemática de los residuos y cómo nuestro estilo de vida actual está influyendo en la acumulación de basura en el medio ambiente.

Sigue apoyando nuestras actividades y participa en futuros eventos para contribuir al cuidado del planeta. Descubre nuestras próximas limpiezas visitando el calendario.

IDEAS SOSTENIBLES PARA ENVOLVER TUS REGALOS ESTAS NAVIDADES

10 Ideas Sostenibles para Envolver Regalos

Si estás buscando una manera más ecológica de envolver tus regalos, hay numerosas opciones que no solo son sostenibles, sino también creativas y únicas. Aquí te dejamos algunas ideas para que celebres de forma responsable con el medioambiente, reduciendo el uso de plásticos y fomentando la reutilización:

  1. Papel kraft reutilizable
    El papel kraft es una opción biodegradable y reciclable. Es perfecto para envolver regalos de manera simple, pero muy personalizable. Puedes decorarlo con dibujos, sellos o cintas recicladas. Consejo: Evita los papeles brillantes, pues suelen contener productos no reciclables.
  2. Tela (Furoshiki)
    La técnica japonesa Furoshiki consiste en envolver regalos con tela reutilizable. Puedes utilizar bufandas, pañuelos o cualquier trozo de tela que tengas en casa, dando un toque elegante y ecológico. Consejo: Usar telas viejas, como camisas o sábanas, les da una segunda vida.
  3. Cajas de madera o cartón reciclado
    Las cajas hechas con madera reciclada o cartón son una opción sostenible y reutilizable. Son ideales para regalos que necesitan más protección, y además pueden ser decoradas con cintas o tela reciclada para hacerlas más atractivas. Consejo: Guarda las cajas que recibas de otros regalos para reutilizarlas en el futuro.
  4. Papel de periódico o revistas
    Usar papel de periódico o revistas viejas no solo es económico, sino también ecológico. Puedes escoger páginas con imágenes llamativas o mensajes significativos. Consejo: Elige artículos con colores y diseños atractivos para personalizar tu envoltorio.
  5. Bolsas de tela reutilizables
    Las bolsas de tela, como las de algodón o yute, son una opción estupenda. Además de ser reutilizables, pueden ser parte del regalo si eliges una que tenga un diseño bonito. Consejo: Personaliza las bolsas con pequeños detalles como un lazo de hilo natural o una etiqueta hecha a mano.
  6. Cinta de tela o cuerda de yute
    Opta por cintas de tela reciclada o cuerda de yute en lugar de cintas de plástico. Son biodegradables y añaden un toque natural y rústico a los regalos. Consejo: Puedes complementar las cintas con ramitas, piñas secas o flores naturales para darle un toque aún más ecoamigable.
  7. Bolsas de papel kraft reutilizables
    Las bolsas de papel kraft son fáciles de personalizar y, al igual que el papel, son reciclables. Son una alternativa ecológica que puedes usar varias veces. Consejo: Decóralas con sellos, dibujos hechos a mano o pegatinas ecológicas para hacerlas más únicas.
  8. Envuelto con hojas o ramas
    Si buscas un envoltorio completamente natural, las hojas o ramas grandes de árboles como el eucalipto o el laurel son una opción perfecta. Consejo: Además de ser ecológicas, algunas hojas desprenden un agradable aroma, lo que las hace aún más especiales.
  9. Tapas o frascos reciclados
    Los frascos de vidrio reciclados, como los de mermelada o conservas, son ideales para envolver pequeños regalos. Puedes decorarlos con cuerda de yute, cintas o detalles naturales. Consejo: Pinta el frasco o adórnalo con materiales reciclados para darle un toque más personalizado.
  10. Tetra Brik o envases reciclados
    Los envases de Tetra Brik vacíos, como los de leche o zumos, son una excelente opción para envolver pequeños regalos. Son muy resistentes y reciclables, lo que los convierte en una alternativa sostenible y funcional. Consejo: Corta y da forma a estos envases para adaptarlos al tamaño de tus regalos.

Estas opciones no solo ayudan a reducir el uso de plásticos y materiales no reciclables, sino que también fomentan la reutilización y el consumo responsable. ¡Celebra de manera más sostenible y haz de tus envoltorios un acto de conciencia y acción por el medioambiente!

TALLER DE TINTES NATURALES – WEDEPOR 20 DIC

Taller de Tintes Naturales con RC Deportivo Genuine: Una Experiencia de Sostenibilidad y Creatividad

Esta mañana, organizamos un taller de tintes naturales muy especial, en el que participaron los jugadores del RC Deportivo Genuine y el equipo de Vales y Asociados. El taller fue impartido por Bea de Figbees, una experta en el uso de tintes naturales que, de manera creativa, enseñó a los asistentes cómo conseguir colores vibrantes a partir de productos orgánicos y sostenibles, que podemos encontrar fácilmente en nuestras cocinas.

Reutilizando Residuos para Crear Arte

Uno de los puntos más destacados del taller fue la enseñanza de cómo reutilizar residuos generados en la cocina para crear tintes naturales. Bea mostró cómo ingredientes comunes, como los huesos de aguacate y la cúrcuma, pueden transformarse en bellos tintes para prendas de ropa. De esta manera, no solo aprendemos a reducir el desperdicio de productos que de otro modo se desecharían, sino que también estamos contribuyendo a una moda más ecológica y sostenible. Este enfoque de sostenibilidad ayuda a preservar nuestros recursos naturales y a fomentar una actitud responsable con el medioambiente.

Beneficios de los Tintes Naturales

El uso de tintes naturales no solo es una opción más ecológica, sino que también es más saludable para nuestra piel. A diferencia de los tintes comerciales que contienen químicos y toxinas, los tintes naturales son suaves, sin productos sintéticos, lo que los convierte en una opción ideal para personas con piel sensible. Además, el proceso de teñir de forma natural nos conecta con la naturaleza y nos permite crear productos únicos y personalizados. Esta práctica, al ser completamente libre de sustancias tóxicas, refuerza el compromiso con la sostenibilidad y el respeto hacia nuestro entorno.

Colaboración y Comunidad: Vales y Asociados

Este taller no solo fue una oportunidad para aprender sobre sostenibilidad y creatividad, sino que también representó una hermosa colaboración entre diferentes actores comprometidos con el medio ambiente. Vales y Asociados, patrocinador del evento, también participó activamente, fomentando el compromiso social y ambiental dentro de su equipo. La unión de todos los participantes hizo de este taller una experiencia aún más enriquecedora y gratificante, contribuyendo así a fortalecer la comunidad en torno a la sostenibilidad y el voluntariado.

Un Final Delicioso en Vazva Coffee Bar

Tras el taller, celebramos el éxito de la actividad con un pequeño picoteo en Vazva Coffee Bar, donde los asistentes pudieron disfrutar de una selección de perritos calientes, canapés salados, y opciones dulces como brownies y cookies. Este momento de convivencia y relajación permitió a todos compartir sus experiencias y reforzar los lazos de la comunidad, todo mientras degustaban deliciosos platos en un ambiente relajado y acogedor.

Este tipo de actividades no solo promueven la conciencia medioambiental y la sostenibilidad, sino que también crean espacios de colaboración y aprendizaje entre distintas personas y organizaciones. Juntos, podemos lograr un mundo más sostenible y consciente, trabajando hacia un futuro más verde y responsable.

Si te interesa participar en futuros talleres y eventos de voluntariado medioambiental, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Nos encantaría contar contigo para seguir creando un impacto positivo en nuestro entorno!

LIMPIEZA PLAYA PATOS – CABREIROÁ SURFING DAYS – 14 DIC

Limpieza de la playa de Patos: Un esfuerzo conjunto por la sostenibilidad

El pasado 14 de diciembre, organizamos una exitosa jornada de limpieza de playas en la Playa de Patos como parte del evento Cabreiroá Surfing Days. Gracias al esfuerzo de 21 voluntarios comprometidos y al valioso apoyo de La Conservera del Surf, conseguimos retirar más de 90 kg de residuos de este hermoso espacio natural. Cada kilogramo retirado representa un paso más hacia la conservación del medio ambiente y un compromiso con la sostenibilidad.

Un impacto positivo gracias al trabajo en equipo

La colaboración entre todos los involucrados fue clave para el éxito de la actividad. El apoyo de Cabreiroá y La Conservera del Surf no solo facilitó la limpieza, sino que también contribuyó a crear conciencia sobre la importancia de mantener nuestras playas libres de residuos. Gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad, logramos no solo una limpieza efectiva, sino también sensibilizar a todos los participantes sobre cómo cada acción cuenta en la lucha por la protección del medio ambiente.

Es fundamental entender que la sostenibilidad no es solo una meta, sino una práctica constante que requiere del compromiso de todos. La limpieza de playas es una de las maneras más directas y efectivas de reducir la contaminación en el mar y proteger los ecosistemas marinos, que son esenciales para la salud del planeta.

La importancia de las limpiezas de playas en la conservación del medio ambiente

Esta jornada es un ejemplo más de cómo el trabajo colectivo tiene un impacto significativo en la conservación de nuestros espacios naturales. Los residuos retirados no solo afectaban la estética de la playa, sino que también representaban una amenaza para la fauna marina y el equilibrio de los ecosistemas costeros. La acción conjunta, como la que realizamos en este evento, nos acerca a un futuro más limpio y saludable, donde el respeto por la naturaleza sea una prioridad.

Un futuro más limpio gracias al compromiso de todos

El compromiso con la sostenibilidad y la protección de las playas debe ser un esfuerzo constante. Agradecemos a todas las personas voluntarias, organizaciones y empresas que hicieron posible este evento. El apoyo de Cabreiroá y La Conservera del Surf fue esencial para maximizar los resultados y para seguir promoviendo el cambio hacia un futuro más limpio y consciente.

Esperamos seguir contando con el apoyo de todos en futuras jornadas, porque cada acción tiene un impacto positivo en la protección de nuestras costas y la preservación del ecosistema marino para las generaciones venideras.

¡Gracias nuevamente a todos los que participaron y apoyaron esta causa! Juntos podemos hacer una gran diferencia en la lucha por un mundo más sostenible.

 

LIMPIEZA BENS – 14 DIC

¡Hemos alcanzado un gran logro!

🌊 ¡10 toneladas de residuos recogidos de nuestras playas! 🌊

Gracias al esfuerzo de todas las personas voluntarias y colaboradoras, hemos dado un paso importante en nuestra misión de proteger y conservar nuestras costas promoviendo la sostenibilidad de nuestros ecosistemas marinos. Cada acción cuenta y con tu apoyo hemos logrado hacer una diferencia significativa.

¿Cómo lo logramos?
A través de nuestras limpiezas periódicas de playas, hemos retirado 10 toneladas de residuos, ayudando a restaurar la belleza natural de nuestros espacios y protegiendo la vida fauna marina.

💪 Gracias a todas las personas que han sido parte de esta causa. No vamos a parar: podemos seguir reduciendo el impacto de los residuos y contribuir a un futuro más limpio y sostenible.

Si aún no te has unido, ¡te esperamos! Cada acción cuenta.

#PorLasPlayas
#LimpiezaDePlayas
#SalvemosElOcéano

LOCAL FRIDAY – 29 NOV

Alternativa sostenible al Black Friday: Mercado de productos locales y taller de reparación de neoprenos

El pasado 29 de noviembre, en WE Sustainability decidimos dar un paso hacia un modelo de consumo más responsable frente al Black Friday, un día marcado por el consumismo desmedido. En lugar de promover el gasto innecesario, apostamos por fomentar la sostenibilidad y el apoyo a la artesanía local. Para ello, organizamos un mercado sostenible con productos creados de manera responsable por varias marcas comprometidas con el medio ambiente.

Apoyo a la artesanía local y sostenible

Contamos con la participación de marcas como:

Estas marcas no solo ofrecen productos de calidad, sino que también trabajan bajo principios de sostenibilidad y artesanía local, fomentando un modelo de consumo más ético y responsable. Al elegir este tipo de productos, apoyamos a los pequeños creadores y a la economía local, a la vez que reducimos nuestro impacto ambiental al optar por artículos duraderos y hechos con materiales responsables.

Taller de reparación de neoprenos: Reparar es sostenible

Además, para promover la economía circular y el uso responsable de los recursos, ofrecimos un taller gratuito de arreglo de neoprenos, impartido por La Rampa Garage. En este taller, los participantes aprendieron a reparar sus trajes de neopreno, escarpines y otras prendas, lo que no solo alargó la vida útil de estos productos, sino que también evitó el desperdicio de materiales y recursos. De esta manera, fomentamos la importancia de la reparación como una práctica fundamental en la lucha contra el desperdicio y el consumo excesivo.

Música sostenible: Ritmos que nos hacen bailar por un futuro mejor

Para amenizar la jornada, disfrutamos de la música de Los Pucheros Atómicos, quienes, recién llegados de Mallorca, nos ofrecieron un set lleno de ritmos atemporales. Con su música en vinilo, promovieron no solo el disfrute de la buena música, sino también el consumo consciente de productos duraderos y la resistencia a la obsolescencia programada, tan característica de los productos electrónicos.

Un paso hacia un consumo consciente y responsable

Este evento fue una alternativa al Black Friday, donde en lugar de fomentar el consumo masivo, buscamos promover la sostenibilidad, el apoyo a la economía local y la reducción de residuos. Al ofrecer productos locales, talleres educativos y experiencias culturales que respetan el medio ambiente, nos acercamos a un modelo de consumo más consciente y responsable.

La jornada fue un éxito rotundo gracias a todos los que participaron y apoyaron la causa. ¡Juntos podemos seguir trabajando por un futuro más sostenible y respetuoso con nuestro planeta!

CHARLA HELENA CONSTELA – 14 NOV

Helena Constela de Sea Shepherd y Seaspiracy: Un encuentro sobre sostenibilidad y activismo ambiental

El pasado jueves, tuvimos el honor de recibir a Helena Constela, miembro de Sea Shepherd desde hace tres años y parte de Seaspiracy desde hace uno. Seaspiracy, que comenzó como un documental de gran impacto, se ha convertido en una plataforma global de concienciación ambiental y ONG que apoya campañas de todo el mundo para proteger nuestros océanos y la vida marina.

El papel de Helena en Sea Shepherd: Fotografía y activismo desde el mar

En su rol dentro de Sea Shepherd, Helena es fotógrafa, piloto de dron y ocasionalmente videógrafa, documentando las campañas de conservación y los esfuerzos para detener la pesca ilegal y la destrucción de ecosistemas marinos. Su trabajo ayuda a concienciar a la sociedad sobre los graves problemas que enfrentan nuestros océanos, llevando a la luz situaciones invisibles para muchas personas que ocurren más allá de sus costas.

Retos y recompensas del activismo ambiental a bordo de Sea Shepherd

Durante su visita, Helena compartió con nosotros su experiencia personal sobre cómo es su vida a bordo de los barcos de Sea Shepherd, los retos y dificultades que enfrenta en cada campaña y también las partes más gratificantes de su labor. A través de su testimonio, los asistentes pudieron conocer de primera mano las realidades del activismo ambiental en el mar y cómo cada acción, por pequeña que parezca, contribuye a la protección del medio ambiente.

Consejos para un estilo de vida más sostenible

Además de compartir sus experiencias, Helena aprovechó la ocasión para ofrecer valiosos consejos sobre cómo podemos adoptar hábitos más sostenibles en nuestra vida diaria. Desde pequeñas acciones en casa, como reducir el uso de plásticos de un solo uso, hasta cómo elegir productos de consumo responsable, Helena enfatizó que cada uno de nosotros tiene un papel fundamental en la protección de los océanos y en la lucha contra el cambio climático.

El poder de la acción colectiva en la protección de los océanos

Este encuentro nos recordó la importancia de unificar esfuerzos para generar un impacto positivo en el cuidado del medio ambiente. Gracias a su labor y la de muchos otros activistas, organizaciones y ciudadanos comprometidos, se están dando pasos hacia un futuro más sostenible, donde nuestros océanos estén protegidos y libres de la amenaza de la contaminación y la sobreexplotación.

SOLIDARITY FEST – 26 OCT

Solidarity Fest: Un evento que promueve la lucha contra el cáncer metastásico

Este fin de semana participamos en Solidarity Fest, celebrado en Cambados y organizado por la Fundación Condado de Taboada. Este evento tiene un objetivo claro: recaudar fondos para el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona en su lucha contra el cáncer metastásico, una causa noble que nos inspira a todos a colaborar.

Un enfoque sostenible en el mercado local y la gastronomía

Solidarity Fest ofreció un market de artesanía local, música en vivo y una deliciosa oferta gastronómica, todo ello con un enfoque en la sostenibilidad y el apoyo a los productos locales. Los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de un ambiente lleno de creatividad, mientras apoyaban a pequeños emprendedores y productores locales comprometidos con el cuidado del medio ambiente.

Conferencia sobre la sostenibilidad en la industria textil

Durante el evento, Óscar Vales impartió una conferencia enfocada en los retos de la industria textil a la hora de reducir su impacto ambiental. La charla abordó cómo la producción y consumo de prendas impacta en la salud del planeta y cómo podemos contribuir a un modelo más sostenible mediante la adopción de prácticas responsables, tanto por parte de los consumidores como de los productores.

Limpieza en la playa de Cambados: Un acto de compromiso ambiental

Al finalizar la conferencia, organizamos una limpieza de playas en la cercana Playa de Cambados. Con la ayuda de 13 voluntarios, retiramos más de 22 kg de residuos en menos de una hora, durante la breve tregua que nos permitió la lluvia. Durante la actividad, encontramos principalmente residuos procedentes de la pesca, como redes, restos de cajas de pescado, tanza y otros desechos que afectan a nuestros ecosistemas marinos.

Este esfuerzo nos recordó la importancia de mantener un enfoque sostenible en la gestión de recursos y cómo nuestras acciones diarias pueden contribuir a la conservación del medio ambiente. Las limpiezas de playas son una manera concreta de reducir el impacto de la contaminación marina y promover una cultura de respeto hacia los océanos y la naturaleza.

Taller de reciclaje creativo: Bisutería sostenible con redes de pesca

Tras la limpieza, María de Lixo Atelier impartió un taller en el que enseñó a los participantes cómo crear piezas de bisutería a partir de redes de pesca recogidas en limpiezas de playas. Este taller promovió la sostenibilidad a través de la reutilización y el reciclaje de materiales para darles una nueva vida, transformando residuos en arte. Esta actividad fue una excelente manera de mostrar cómo el reciclaje y la creatividad pueden ser aliados para promover un mundo más sostenible.

Un día lleno de solidaridad y compromiso con el medio ambiente

En resumen, Solidarity Fest fue un evento que no solo contribuyó a una causa solidaria, sino que también promovió la sostenibilidad, el reciclaje, y la conciencia ambiental. La combinación de actividades como la limpieza de playas, la conferencia sobre la industria textil y el taller de reciclaje creativo nos recordó la importancia de unir esfuerzos para proteger nuestros ecosistemas y fomentar hábitos más responsables en todos los aspectos de nuestra vida diaria.

.

KING AND QUEEN OF THE BAY – 20 OCT

King and Queen of the Bay: Un evento con conciencia ambiental

El campeonato King and Queen of the Bay se ha presentado en A Coruña como el campeonato oficial de España Open, reuniendo a los mejores surfistas del panorama nacional. Este evento no solo celebró el deporte, sino que también se comprometió con la sostenibilidad y la conciencia ambiental. Desde WE Sustainability quisimos estar presentes para contribuir al cuidado de nuestras costas y promover un mensaje de responsabilidad ambiental.

Limpieza de la playa de Orzán: Compromiso con el medio ambiente

Para comenzar, organizamos una limpieza de la playa de Orzán. Contamos con la colaboración de 12 personas voluntarias que se unieron con entusiasmo a esta causa. Juntos, en tan solo una hora, logramos retirar 38,9 kg de residuos de la playa. Aunque no se trata de una de las zonas más contaminadas, los residuos encontrados fueron diversos, incluidos plásticos, botellas, y otros elementos provenientes de la actividad humana.

Esta acción refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad del entorno. Cada kilogramo de residuos retirado es un paso hacia la conservación de nuestras playas y un recordatorio de la importancia de cuidar nuestro planeta. La colaboración de los voluntarios fue esencial para que esta limpieza fuera posible, y juntos, ayudamos a reducir el impacto ambiental en la playa de Orzán.

Mural colectivo y actividad para niños: Promoviendo la reutilización y la conciencia ambiental

Además de la limpieza, realizamos una actividad creativa dirigida a los más pequeños. Organizamos un mural colectivo utilizando residuos recogidos en limpiezas de playas, con el objetivo de promover la conciencia ambiental y enseñar a los niños la importancia de reutilizar materiales. Esta actividad no solo les permitió ser parte activa del proceso, sino que también les ayudó a comprender el impacto que los residuos tienen en el medio ambiente.

Al utilizar materiales reciclados en lugar de productos nuevos, fomentamos un enfoque sostenible y les mostramos cómo es posible dar una segunda vida a los objetos, reduciendo así la cantidad de basura que termina en nuestros océanos.

Conclusión: Un evento que deja huella en la sostenibilidad

En resumen, el King and Queen of the Bay fue un evento que no solo destacó por el deporte, sino que también sirvió como plataforma para la educación ambiental y la promoción de la sostenibilidad. Gracias al esfuerzo de todos los involucrados, logramos no solo limpiar nuestras playas, sino también educar y sensibilizar a las futuras generaciones sobre el cuidado del medio ambiente. Esperamos que este tipo de actividades sigan inspirando a más personas a involucrarse y cuidar nuestro planeta.

PAINT & WINE EN QUINTA COUSELO – 19 OCT

Paint & Wine en Quinta Couselo: Arte, Vino y Sostenibilidad en el Corazón de Rías Baixas

La bodega Quinta Couselo, ubicada en la histórica región de El Rosal, es una de las más antiguas de la denominación de origen Rías Baixas, famosa por sus vinos de calidad. Fundada en 1864, esta bodega no solo ha mantenido viva una tradición vinícola centenaria, sino que también promueve prácticas sostenibles en sus procesos de cultivo y producción, respetando el medio ambiente mientras produce sus afamados vinos.

La Tradición del Vino y el Arte en Quinta Couselo

Recientemente, Quinta Couselo fue el escenario perfecto para una sesión de Paint & Wine, una experiencia única que combina la creatividad artística con la degustación de vinos locales. En esta ocasión, el artista plástico carballés Tucho Caamaño fue el encargado de guiar a los asistentes en un taller en el que descubrieron los secretos de pintar sobre lienzo mientras disfrutaban de una cata de diferentes vinos de la bodega.

La sesión de Paint & Wine es mucho más que una simple actividad artística. Es una oportunidad para explorar la relación entre el arte y el vino, dos elementos que comparten una rica tradición en Galicia. Los asistentes no solo aprendieron técnicas de pintura, sino que también pudieron apreciar la singularidad de los vinos de Rías Baixas, una de las mejores regiones vinícolas del mundo.

El Vino de Rías Baixas: Producto Local y Sostenible

Uno de los aspectos clave de este evento fue la oportunidad de disfrutar de productos locales y sostenibles. Quinta Couselo se distingue no solo por la calidad de sus vinos, sino también por su compromiso con el medio ambiente. La bodega lleva años implementando prácticas de cultivo responsables que preservan los recursos naturales y fomentan la biodiversidad en la región.

El vino de Rías Baixas es reconocido por su frescura y sabor, y en esta actividad los participantes pudieron degustar una selección de vinos cuidadosamente elaborados en armonía con el entorno natural.

Disfruta del Arte, el Vino y la Sostenibilidad en un Solo Evento

Este evento de Paint & Wine no solo ofreció la posibilidad de aprender sobre pintura y vino, sino que también subrayó la importancia de apoyar la producción local y sostenible. En un mundo cada vez más consciente de los problemas medioambientales, es fundamental promover la producción de alimentos y bebidas que respeten los ciclos naturales del ecosistema.

Además de aprender a pintar y degustar vinos excepcionales, los asistentes pudieron sumergirse en la cultura local y disfrutar de una experiencia única que celebra el arte, el vino y la sostenibilidad.

Un Encuentro de Tradición y Modernidad en Quinta Couselo

Quinta Couselo sigue siendo un referente de la tradición vinícola de Rías Baixas. En sus bodegas, la historia se mezcla con la innovación, y el compromiso con el medio ambiente se refleja en cada copa de vino. No hay mejor lugar para disfrutar de actividades como Paint & Wine, donde la creatividad se encuentra con la cultura local y el respeto por la naturaleza.

Encuentra nuestros próximos talleres aquí.

LIMPIEZA BENS – 12 OCT

Limpieza de Playa en Bens: Voluntariado por un Entorno Más Sostenible

Con el regreso de nuestra rutina de los sábados, retomamos una de nuestras actividades más importantes: las limpiezas de playas. Esta vez, elegimos la playa de Bens un arenal de escasa ocupación debido a la contaminación de sus aguas. La situación ambiental en esta zona subraya la necesidad urgente de aplicar prácticas sostenibles para proteger y preservar nuestros espacios naturales.

Contaminación en la Playa de Bens: Un Llamado a la Acción

La playa de Bens se encuentra en una zona particularmente afectada por la contaminación. En sus alrededores, encontramos el sumidero de aguas residuales de A Coruña, otro de la refinería de petróleos y una caseta de bombas fecales del Ayuntamiento de Arteixo, cuyo aliviadero vierte directamente a la playa. Esta contaminación, tanto de origen industrial como de residuos urbanos, resalta la urgente necesidad de mejorar la gestión de nuestros recursos naturales y fomentar un cambio hacia prácticas más sostenibles.

Fragmentos de Plástico: Un Problema Creciente en Nuestras Playas

Durante nuestra limpieza en la playa de Bens, encontramos una gran cantidad de pequeños fragmentos de plástico. Es probable que estos fragmentos hayan sido arrastrados por una tormenta reciente. El plástico es uno de los contaminantes más dañinos para el medio ambiente, ya que tarda cientos de años en descomponerse y afecta gravemente a la fauna marina. Este tipo de residuos subraya la necesidad de reducir el uso de plásticos de un solo uso y adoptar alternativas más sostenibles.

Un Esfuerzo Colectivo: 17 Voluntarios y 32,02 kg de Residuos Retirados

Gracias a la participación de 17 personas voluntarias, conseguimos retirar 32,02 kg de residuos de la playa. Esta acción no solo contribuyó a mejorar el entorno de la playa de Bens, sino que también fue un paso importante para fomentar la sostenibilidad en la gestión de nuestros recursos. Cada acción cuenta cuando se trata de cuidar nuestros ecosistemas y proteger la biodiversidad marina.

La Importancia del Voluntariado Ambiental y la Sostenibilidad

Las limpiezas de playas no solo se tratan de retirar la basura visible, sino también de crear conciencia sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar. Este tipo de actividades de voluntariado ambiental permiten a los participantes ser parte activa del cambio hacia una sociedad más sostenible. A través de estas acciones, buscamos promover un futuro más limpio y saludable para todos.

Compromiso con la Conservación y el Futuro de las Playas

A través de eventos como este, nos comprometemos a seguir luchando por la conservación de nuestros espacios naturales. La limpieza de playas es solo un primer paso, pero es fundamental que todos nos unamos en la tarea de proteger nuestros ecosistemas marinos, adoptando prácticas responsables y fomentando el respeto por el medio ambiente.

Consulta nuestras próximas limpiezas aquí.

SON ESTRELLA GALICIA POSIDONIA – 4, 5 Y 6 OCT

SON Estrella Galicia Posidonia: Sostenibilidad y Acción en Formentera

Este año, hemos acudido por tercera vez consecutiva a Formentera, con motivo de SON Estrella Galicia Posidonia(Formentera), un evento que no solo celebra la música, sino que también promueve la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. En esta edición, nuestra labor se centró en renovar la certificación True Zero Waste Platinium obtenida el año pasado, reafirmando nuestro compromiso con la reducción de residuos y la promoción de prácticas más responsables.

Compromiso con la Sostenibilidad: Plan de Acción para Reducir Residuos

Nuestra misión principal en este evento fue reducir al máximo los residuos generados y auditar los residuos inevitables durante todo el proceso. Con un plan de acción cuidadosamente diseñado, logramos minimizar la huella ambiental del evento, fomentando la sostenibilidad en cada paso. La certificación True Zero Waste Platinium es un reconocimiento al esfuerzo por mantener una gestión de residuos ejemplar, y estamos orgullosos de continuar avanzando en esta dirección.

Limpieza de Playa de Migjorn: Acción Directa para un Entorno Más Limpio

El sábado por la mañana, nos unimos a los participantes en una limpieza de la playa de Migjorn, situada entre el hotel Casbah y el Insotel. Un total de 27 personas voluntarias se dedicaron durante 1,5 horas a retirar 25 kg de residuos de la playa. Entre los residuos más comunes que encontramos, se destacaron los procedentes de la pesca y los relacionados con bebidas, como botellas, vasos y pajitas de plástico. Esta acción no solo contribuyó a mantener la playa limpia, sino que también subrayó la necesidad urgente de implementar enfoques más sostenibles en la gestión de residuos marinos.

Concienciación Ambiental: Explicando el Proceso de Reciclaje de Plásticos

Una parte fundamental de nuestra participación en SON Estrella Galicia Posidonia fue realizar una actividad de concienciación ambiental entre los asistentes al festival. A través de esta actividad, explicamos a los participantes el proceso de reciclaje del plástico, sus complejidades y los desafíos que enfrenta la industria del reciclaje. La educación sobre el reciclaje es esencial para lograr un futuro más sostenible, y en este evento tuvimos la oportunidad de sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de adoptar hábitos más responsables con el medio ambiente.

Hacia un Futuro Más Sostenible: Acciones Concretas en Pos de la Conservación

En cada evento que organizamos o en el que participamos, nuestro objetivo es hacer una diferencia real en la protección del medio ambiente. Las actividades como la limpieza de playas y las sesiones de concienciación son solo algunos de los pasos hacia un futuro más sostenible. A través de nuestras acciones, buscamos inspirar a otros a seguir nuestro ejemplo y a comprometerse con el cuidado de nuestros recursos naturales.