Skip to content

PAINT & WINE – LTR VIGO – 2 MAR

Paint & Wine en La Tita Rivera Vigo: Conciencia sobre la Conservación del Chorlitejo Patinegro

En esta segunda edición del Paint & Wine en La Tita Rivera Vigo, tuvimos el privilegio de contar con el artista y biólogo José Arcas, quien nos introdujo en la técnica de la acuarela y nos guio a lo largo de esta experiencia creativa. Este taller no solo permitió a los participantes disfrutar del arte, sino que también fue una excelente oportunidad para profundizar en temas de sostenibilidad y conservación de especies en peligro.

El Chorlitejo Patinegro: Una Especie en Peligro de Extinción

La temática principal del taller fue el chorlitejo patinegro, un ave que desde 2021 forma parte de la lista de especies en peligro de extinción. Su población mundial ha disminuido en un alarmante 70%, lo que subraya la urgente necesidad de proteger sus hábitats naturales.

El descenso en la población del Chorlitejo Patinegro (Charadrius alexandrinus) se debe a una combinación de factores, principalmente relacionados con la pérdida de hábitats, la perturbación humana y el cambio climático. A continuación, te detallo las principales causas:

  1. Pérdida de hábitats adecuados: El Chorlitejo Patinegro es una especie que depende de hábitats costeros y ribereños, como playas, marismas y zonas de barro para anidar. La urbanización costera, la construcción de infraestructuras (como puertos, carreteras y viviendas) y la contaminación han reducido el espacio disponible para que esta especie se reproduzca.
  2. Perturbación humana: Las actividades turísticas, especialmente durante la temporada de anidación, como el paso de personas por las playas o la presencia de animales domésticos, pueden alterar los nidos de los Chorlitejos Patinegros. Estas perturbaciones provocan la abandonación de los nidos, reduciendo las tasas de éxito reproductivo.
  3. Cambio climático: El aumento del nivel del mar y las variaciones en las temperaturas pueden afectar la disponibilidad de hábitats adecuados para el Chorlitejo Patinegro, ya que las zonas costeras pueden verse inundadas o sufrir cambios en la vegetación que afectan a su entorno.
  4. Predadores y especies invasoras: La presencia de predadores como ratas, gatos o zorros en áreas donde anidan los Chorlitejos Patinegros puede reducir la tasa de supervivencia de los pollos. Además, algunas especies invasoras pueden competir con ellos por los recursos.
  5. Alteración de los ecosistemas acuáticos: Los cambios en la calidad del agua, como el aumento de la contaminación o la alteración de los flujos hídricos, pueden afectar la biodiversidad de las zonas costeras, lo que también impacta la disponibilidad de alimentos para los Chorlitejos Patinegros.

Conservación de las Especies: La Importancia de Respetar los Hábitats

El objetivo principal de este taller fue sensibilizar a los participantes sobre la importancia de conservar especies como el chorlitejo patinegro. Esta especie está amenazada principalmente por la actividad humana en las playas, como la destrucción de hábitats en los complejos dunares donde habita. Respetar estos espacios naturales es crucial para garantizar la sostenibilidad de nuestros ecosistemas costeros y la supervivencia de especies vulnerables.