Redes fantasma: Un problema grave para nuestros océanos y la vida marina
¿Has oído hablar de las redes fantasma?
Las redes fantasma son todos aquellos aparejos de pesca, anzuelos, hilos de pescar, nasas o redes que quedan abandonados en el mar, causando la muerte, mutilación o atrapamiento de muchas especies marinas. Además, debido a que están elaboradas con materiales resistentes y duraderos, este fatídico proceso puede prolongarse durante años, afectando gravemente a la fauna marina.
El impacto de las redes fantasma en la vida marina
Se estima que el 66% de los mamíferos marinos, el 50% de las aves marinas y el 100% de las tortugas marinas se han visto afectadas por las redes fantasma. Este tipo de residuos, que en su mayoría son artes de pesca, se convierten en una amenaza mortal para los ecosistemas marinos.
El impacto ambiental: 500.000 a 1 millón de toneladas de redes al año
Según WWF, cada año entre 500.000 y 1 millón de toneladas de redes y artes de pesca acaban en el océano, lo que agrava aún más el problema de la contaminación marina y la pérdida de biodiversidad.
Taller para concienciar sobre las redes abandonadas en el mar
Para concienciarnos sobre este problema, organizamos un taller en el que, gracias a las indicaciones de María, de Lixo Atelier, aprendimos a crear complementos a partir de redes recogidas de las playas. Esta actividad, además de fomentar la sostenibilidad, también nos mostró cómo darle una nueva vida a los materiales que de otro modo acabarían contaminando nuestros océanos.
Si quieres conocer nuestros próximos talleres visita nuestro calendario.