“Crebeiros no Mundo” 2019: Arte y Concienciación Ambiental a Través de las “Crebas”

En 2019, celebramos la cuarta edición del encuentro internacional “Crebeiros no Mundo”, un evento que se centró en la recolección de las “crebas” – todo aquello que el mar devuelve a nuestras costas. Durante este evento, nos propusimos destacar la grave problemática de la intoxicación por plásticos, que acaban contaminando nuestros océanos y playas.


Las “Crebas” Como Medio de Sensibilización

Uno de los principales objetivos del encuentro fue mostrar las “crebas” como arte, transformando los residuos marinos en objetos creativos y significativos. A lo largo de este proceso descubrimos que la sociedad a menudo evita enfrentarse a la realidad de la contaminación. Al presentar estos residuos de una manera bella y extraordinaria, podemos abrir la puerta a una reflexión profunda sobre el problema que representan los plásticos en nuestros mares.


Talleres Artísticos y Limpieza de Playas: Una Experiencia Sensorial

Nuestro firme convencimiento es que los talleres artísticos con basura marina son una herramienta clave para facilitar la comprensión y la sensibilización sobre esta grave problemática. A través de la creación artística, los participantes pudieron ver con sus propios ojos cómo los desechos marinos pueden transformarse en algo más allá de la basura. Esto les llevó a reflexionar sobre la sostenibilidad a un nivel más profundo y emocional. El evento también incluyó limpiezas de playas para recoger los residuos y poner en práctica el compromiso con la protección de nuestros océanos.


Crebeiros no Mundo: Un Encuentro Pleno de Arte, Cultura y Conciencia Social

El evento, organizado en colaboración con RetoqueRetro y Mar de Fábula, reunió a artistas, colectivos y participantes para reflexionar y crear sobre la realidad del plástico en el mar. Durante el encuentro, se llevaron a cabo charlas-coloquio sobre la contaminación y la reutilización de los residuos. También se realizaron talleres artísticos donde se trabajó con “crebas” para generar conciencia.

El día culminó con un concierto de Las Antonias en el majestuoso Castelo de Santa Cruz (Oleiros). Se creo un ambiente único para disfrutar de la cultura, el arte y el compromiso ambiental.


El Impacto de la Iniciativa: Conciencia y Acción

Este encuentro no solo fue una oportunidad para aprender y sensibilizar, sino también para actuar. Las playas del área metropolitana de A Coruña se convirtieron en el escenario perfecto para limpiar, crear y comprometernos con el cuidado del medio ambiente. De esta forma, “Crebeiros no Mundo” logró una vez más ser una plataforma innovadora y transformadora para abordar los retos medioambientales a través del arte y la acción.

Si quieres conocer nuestros próximos eventos, visita nuestro calendario.

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *