CHARLA HELENA CONSTELA – 14 NOV

Helena Constela de Sea Shepherd y Seaspiracy: Un encuentro sobre sostenibilidad y activismo ambiental

El pasado jueves, tuvimos el honor de recibir a Helena Constela, miembro de Sea Shepherd desde hace tres años y parte de Seaspiracy desde hace uno. Seaspiracy, que comenzó como un documental de gran impacto, se ha convertido en una plataforma global de concienciación ambiental y ONG que apoya campañas de todo el mundo para proteger nuestros océanos y la vida marina.

El papel de Helena en Sea Shepherd: Fotografía y activismo desde el mar

En su rol dentro de Sea Shepherd, Helena es fotógrafa, piloto de dron y ocasionalmente videógrafa, documentando las campañas de conservación y los esfuerzos para detener la pesca ilegal y la destrucción de ecosistemas marinos. Su trabajo ayuda a concienciar a la sociedad sobre los graves problemas que enfrentan nuestros océanos, llevando a la luz situaciones invisibles para muchas personas que ocurren más allá de sus costas.

Retos y recompensas del activismo ambiental a bordo de Sea Shepherd

Durante su visita, Helena compartió con nosotros su experiencia personal sobre cómo es su vida a bordo de los barcos de Sea Shepherd, los retos y dificultades que enfrenta en cada campaña y también las partes más gratificantes de su labor. A través de su testimonio, los asistentes pudieron conocer de primera mano las realidades del activismo ambiental en el mar y cómo cada acción, por pequeña que parezca, contribuye a la protección del medio ambiente.

Consejos para un estilo de vida más sostenible

Además de compartir sus experiencias, Helena aprovechó la ocasión para ofrecer valiosos consejos sobre cómo podemos adoptar hábitos más sostenibles en nuestra vida diaria. Desde pequeñas acciones en casa, como reducir el uso de plásticos de un solo uso, hasta cómo elegir productos de consumo responsable, Helena enfatizó que cada uno de nosotros tiene un papel fundamental en la protección de los océanos y en la lucha contra el cambio climático.

El poder de la acción colectiva en la protección de los océanos

Este encuentro nos recordó la importancia de unificar esfuerzos para generar un impacto positivo en el cuidado del medio ambiente. Gracias a su labor y la de muchos otros activistas, organizaciones y ciudadanos comprometidos, se están dando pasos hacia un futuro más sostenible, donde nuestros océanos estén protegidos y libres de la amenaza de la contaminación y la sobreexplotación.

SOLIDARITY FEST – 26 OCT

Solidarity Fest: Un evento que promueve la lucha contra el cáncer metastásico

Este fin de semana participamos en Solidarity Fest, celebrado en Cambados y organizado por la Fundación Condado de Taboada. Este evento tiene un objetivo claro: recaudar fondos para el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona en su lucha contra el cáncer metastásico, una causa noble que nos inspira a todos a colaborar.

Un enfoque sostenible en el mercado local y la gastronomía

Solidarity Fest ofreció un market de artesanía local, música en vivo y una deliciosa oferta gastronómica, todo ello con un enfoque en la sostenibilidad y el apoyo a los productos locales. Los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de un ambiente lleno de creatividad, mientras apoyaban a pequeños emprendedores y productores locales comprometidos con el cuidado del medio ambiente.

Conferencia sobre la sostenibilidad en la industria textil

Durante el evento, Óscar Vales impartió una conferencia enfocada en los retos de la industria textil a la hora de reducir su impacto ambiental. La charla abordó cómo la producción y consumo de prendas impacta en la salud del planeta y cómo podemos contribuir a un modelo más sostenible mediante la adopción de prácticas responsables, tanto por parte de los consumidores como de los productores.

Limpieza en la playa de Cambados: Un acto de compromiso ambiental

Al finalizar la conferencia, organizamos una limpieza de playas en la cercana Playa de Cambados. Con la ayuda de 13 voluntarios, retiramos más de 22 kg de residuos en menos de una hora, durante la breve tregua que nos permitió la lluvia. Durante la actividad, encontramos principalmente residuos procedentes de la pesca, como redes, restos de cajas de pescado, tanza y otros desechos que afectan a nuestros ecosistemas marinos.

Este esfuerzo nos recordó la importancia de mantener un enfoque sostenible en la gestión de recursos y cómo nuestras acciones diarias pueden contribuir a la conservación del medio ambiente. Las limpiezas de playas son una manera concreta de reducir el impacto de la contaminación marina y promover una cultura de respeto hacia los océanos y la naturaleza.

Taller de reciclaje creativo: Bisutería sostenible con redes de pesca

Tras la limpieza, María de Lixo Atelier impartió un taller en el que enseñó a los participantes cómo crear piezas de bisutería a partir de redes de pesca recogidas en limpiezas de playas. Este taller promovió la sostenibilidad a través de la reutilización y el reciclaje de materiales para darles una nueva vida, transformando residuos en arte. Esta actividad fue una excelente manera de mostrar cómo el reciclaje y la creatividad pueden ser aliados para promover un mundo más sostenible.

Un día lleno de solidaridad y compromiso con el medio ambiente

En resumen, Solidarity Fest fue un evento que no solo contribuyó a una causa solidaria, sino que también promovió la sostenibilidad, el reciclaje, y la conciencia ambiental. La combinación de actividades como la limpieza de playas, la conferencia sobre la industria textil y el taller de reciclaje creativo nos recordó la importancia de unir esfuerzos para proteger nuestros ecosistemas y fomentar hábitos más responsables en todos los aspectos de nuestra vida diaria.

.

II FORO APD DE SOSTENIBILIDAD – 4 JUL

II Foro APD de Sostenibilidad: Un Encuentro de Reflexión sobre los Retos Empresariales y el Compromiso con la Sostenibilidad

Hoy, APD ha celebrado el II Foro APD de Sostenibilidad en Santiago, un evento que ha reunido a más de 140 directivos de empresas gallegas para abordar los desafíos que implica la sostenibilidad en el contexto empresarial actual. La jornada fue un espacio de reflexión, inspiración y conocimiento, orientado a aquellas empresas y organizaciones que, además de generar rentabilidad financiera, buscan generar valor en términos ambientales, sociales y económicos.

Empresas Comprometidas con la Sostenibilidad Integral

El evento sirvió para reflexionar sobre cómo las empresas pueden contribuir al progreso y bienestar de las comunidades en las que operan, mientras promueven una sostenibilidad integral. La sostenibilidad no solo abarca la eficiencia ambiental, sino también la creación de valor social y económico a largo plazo. En un mundo cada vez más enfocado en la responsabilidad social corporativa, es crucial que las empresas integren la sostenibilidad en su estrategia para asegurar un futuro más justo y equilibrado.

Mesa de Emprendimiento ESG: Compartiendo Experiencias y Desafíos

Durante el foro, tuvimos el honor de participar en la mesa de emprendimiento ESG (Environmental, Social, and Governance), un espacio en el que compartimos nuestras experiencias con Xoan de Amicos y Rafael de Bosquia, y fue moderada por Gonzalo de Telvacor. Esta mesa fue una excelente oportunidad para exponer nuestra labor en pro de la regeneración ambiental y reflexionar sobre los retos a los que nos enfrentamos en nuestra búsqueda de una sostenibilidad auténtica y duradera.

Desafíos en la Búsqueda de una Sostenibilidad Duradera

El emprendimiento ESG se está posicionando como un pilar fundamental en el desarrollo de modelos de negocio que buscan ser más responsables con el entorno y la sociedad. La jornada nos permitió conocer más sobre las iniciativas y proyectos que están liderando otras empresas comprometidas con la sostenibilidad, y cómo podemos superar los obstáculos que aún existen para implementar prácticas verdaderamente sostenibles en todos los ámbitos de la economía.

Una Jornada de Compromiso y Acción por el Futuro

El II Foro APD de Sostenibilidad fue una oportunidad para unir a empresas de diferentes sectores con el fin de avanzar en una agenda de sostenibilidad que permita mejorar el impacto ambiental y social de las organizaciones. Este tipo de encuentros son esenciales para seguir promoviendo la transformación empresarial hacia un modelo económico más responsable y sostenible.

Descubre nuestras futuras intervenciones comprobando nuestro calendario.

SONDERSLAND – 18, 19 y 20 OCT

Sondersland 2023: Emprendimiento y Sostenibilidad al Servicio del Talento Joven

¿Conoces Sondersland? Este evento reúne lo mejor del talento y el emprendimiento, con un enfoque especial en el público joven. Su objetivo es ofrecer ponencias y actividades de diferentes ámbitos, tales como el tecnológico, medioambiental, médico y energético, creando un espacio donde los jóvenes pueden aprender, inspirarse y conectar con innovaciones clave en diversas áreas.

Este año, tuvimos la oportunidad de estar presentes en Sondersland 2023 gracias a nuestra colaboración con Hijos de Rivera en su stand corporativo. Fue un momento único para compartir con los asistentes nuestro proyecto New Life, el cual venimos desarrollando desde 2021. Este proyecto tiene como misión dar una segunda vida a materiales y productos, impulsando la sostenibilidad en todas sus formas y contribuyendo activamente a la reducción de residuos.

Promoviendo la Sostenibilidad con New Life en Sondersland

El proyecto New Life se basa en un enfoque innovador para la gestión de residuos, fomentando la reutilización de productos y materiales, y contribuyendo a la economía circular. A través de esta iniciativa, buscamos inspirar a las personas a repensar su relación con los objetos que consumen, enseñándoles cómo pueden extender su vida útil y transformarlos en nuevos productos útiles, lo que reduce el impacto ambiental de los desechos.

Precious Plastic: Reciclaje a Escala Local

En este evento, también tuvimos el honor de contar con la presencia de Julie, de Just Fair Enough, quien presentó su propio proyecto y compartió su experiencia con Precious Plastic, una iniciativa global que promueve la creación de máquinas para el reciclaje de plástico a pequeña escala. Esta iniciativa es una excelente manera de empoderar a las comunidades locales para reciclar y reutilizar plásticos de manera eficiente y accesible.

Julie realizó una demostración en vivo de reciclaje de plástico, explicando cómo los envases pueden ser transformados en nuevos productos, como mobiliario o utensilios, reduciendo así la contaminación por residuos plásticos. La demostración fue una excelente oportunidad para aprender de forma práctica sobre la importancia de reutilizar y transformar materiales, y cómo estas pequeñas acciones pueden tener un gran impacto en la sostenibilidad global.

Agradecimientos y Compromiso con la Sostenibilidad

Estamos profundamente agradecidos por la oportunidad de compartir nuestra labor con un público tan diverso y comprometido. En Sondersland, pudimos conectar con jóvenes emprendedores y profesionales que comparten nuestra visión de un mundo más sostenible. Nos motiva seguir promoviendo la sostenibilidad en todas las esferas de la vida cotidiana y continuar expandiendo estos valores que tanto necesitamos en nuestra sociedad.

Gracias a todos los que nos acompañaron en este evento y nos ayudaron a avanzar en nuestra misión de proteger el medio ambiente. Seguiremos trabajando con la misma pasión y compromiso para crear un futuro más verde, responsable y justo.

Si te interesa conocer más sobre nuestro proyecto New Life o participar en futuras iniciativas de sostenibilidad, no dudes en visitar nuestro calendario. ¡Juntos podemos seguir avanzando hacia un mundo más sostenible y lleno de oportunidades!

FERIA DEL VOLUNTARIADO – 24 MAR

Feria del Voluntariado y jornada técnica sobre voluntariado corporativo: Un compromiso con la sostenibilidad y la comunidad

Este fin de semana se llevará a cabo la Feria del Voluntariado, organizada por el Banco de Alimentos, donde se reunirán hasta 40 entidades que realizan labores de voluntariado en la ciudad. Este evento tiene como objetivo promover el compromiso social y la sostenibilidad, reuniendo a diferentes colectivos que trabajan por el bienestar común y el desarrollo de una sociedad más justa y responsable. La Feria do Voluntariado es una excelente oportunidad para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de involucrarse en actividades altruistas y contribuir a un mundo más solidario.

Jornada técnica sobre voluntariado corporativo: Un paso hacia una sociedad más sostenible

De manera previa a la feria, se ha desarrollado una jornada técnica sobre voluntariado corporativo en el auditorio de Afundación, inaugurada por la alcaldesa Inés Rey y con la participación de importantes empresas como Abanca, Vegalsa y WE Sustainability. Durante la jornada, Lucía Neira tuvo la oportunidad de presentar el proyecto de WE Sustainability, explicando su trayectoria desde los inicios hasta la posición actual. Lucía destacó el impacto positivo que genera el voluntariado corporativo tanto en la sociedad como en la protección del medio ambiente. Este tipo de iniciativas permite que las empresas se involucren activamente en la mejora de su entorno y en la promoción de prácticas sostenibles que beneficien a la comunidad y al planeta.

Compromiso corporativo con el voluntariado y la sostenibilidad

La jornada concluyó con una mesa redonda sobre voluntariado corporativo, donde se debatió sobre cómo las empresas pueden involucrarse activamente en la construcción de una sociedad más solidaria y comprometida con la sostenibilidad. Este tipo de iniciativas no solo benefician a las comunidades locales, sino que también contribuyen a crear una cultura de responsabilidad social y medioambiental en el ámbito empresarial. Las acciones de voluntariado corporativo son fundamentales para fortalecer el tejido social y promover un futuro más justo, equitativo y sostenible para todos.

LIMPIEZA EN BENS – 30 OCTUBRE

Este sábado estuvimos en la playa de Bens un grupo de 14 personas con el objetivo de seguir concienciando y recuperando el arenal. 🌍

Más de 75 kgs de basura marina y residuos en un día que amaneció con mucha lluvia pero al minuto de comenzar la limpieza nos acompañó el sol.
En el entorno de esta playa se encuentra el sumidero de aguas residuales de A Coruña, el de la refinería de petróleos y una caseta de bombas fecales del Ayuntamiento de Arteixo.

En una zona de la playa, llamaba la atención la presencia de una gran cantidad de algas (resultado de la acción de las olas), donde se encontraban residuos más grandes enredados entre ellas y muy difíciles de separar.

La presencia de residuos era evidente desde un primer momento y era imposible dar más de dos pasos sin tener que agacharnos a recoger deshechos, entre los que destacaron los restos textiles 👕, las toallitas húmedas, etiquetas de ropa, redes e hilos de pesca, suelas de zapatos 👞, bastoncillos de oídos y trozos de plásticos, que pudimos retirar con los tamices.

Muchas gracias a tod@s los participantes! 👏🏻

Podéis descargar todas las fotos aquí

Conferencia KIBUS

Kibus es una empresa dedicada a la venta online de producto fresco, local y de calidad. Su trabajo consiste en acercarte el mercado a casa, una gran solución para personas sin tiempo que quieren seguir una dieta saludable, a la vez que apoyar el comercio local.

Seguir leyendo