TALLER KINTSUGI – 29 MAR

Kintsugi: La belleza de reparar y reutilizar con sostenibilidad

El kintsugi o kintsukuroi es una antigua y valiosa técnica japonesa que consiste en reparar piezas de cerámica rotas utilizando barniz de resina mezclado con polvo de oro. Esta técnica permite restaurar objetos que de otro modo serían desechados, celebrando la historia y el carácter de cada pieza, resaltando sus fracturas en lugar de ocultarlas. En japonés, “kintsugi” significa “reparar con oro”, un proceso que pone en valor la sostenibilidad y el reciclaje, brindando una nueva vida a lo que parecía irrecuperable.

¿Qué es el Kintsugi y cómo promueve la sostenibilidad?

El kintsugi es más que una simple técnica de restauración, es una filosofía que resalta la belleza del reciclaje. Esta práctica es un ejemplo claro de cómo se pueden reparar y reutilizar objetos, reduciendo el impacto ambiental al evitar el desperdicio de recursos. Al restaurar una pieza con oro, le estamos dando una nueva vida a un objeto a la vez que impulsamos la idea de la sostenibilidad en el arte y la vida diaria.

Taller de restauración y sostenibilidad: Una experiencia creativa

Recientemente, se llevó a cabo un taller de restauración impartido por Fernanda, de FR Restauración y Conservación, donde los participantes aprendieron la técnica del kintsugi. Durante el taller, los asistentes adquirieron las habilidades necesarias para restaurar cerámica y también comprendieron la filosofía detrás de esta técnica, que fomenta la reutilización y la reducción de residuos. Este tipo de talleres son una excelente manera de concienciar a las personas sobre la importancia de reparar en lugar de desechar, lo que contribuye a un futuro más sostenible.

Fomentando la reutilización a través del arte y el reciclaje

El kintsugi se presenta como una forma artística y significativa de promover la reutilización. Al reparar y restaurar cerámica, podemos extender la vida útil de las piezas, reduciendo la necesidad de recursos nuevos y evitando el desperdicio. Este tipo de prácticas, como los talleres de kintsugi, ayudan a generar conciencia ecológica, mostrándonos cómo el reciclaje y la creatividad pueden jugar un papel fundamental en la protección del medio ambiente.

Si apuntarte a nuestro próximo taller, apúntate a través del calendario.

MURAL – FE ENERGY – 29 MAR

Fe Energy y su compromiso con la sostenibilidad: Team building con conciencia ecológica

Fe Energy, una empresa especializada en el desarrollo de proyectos de energía eólica, nos contactó para realizar una actividad dentro de sus jornadas de team building. La actividad seleccionada consistió en la creación de un mural utilizando residuos recogidos durante nuestras limpiezas de playas. A través de este mural, decorado con el logo de la compañía, transformamos materiales que, de otro modo, habrían contaminado nuestros océanos, en una obra artística que promueve la sostenibilidad y la conciencia ecológica. El lugar elegido para llevar a cabo esta actividad fue el Noa Boutique Hotel en Santa Cruz.

Concienciación sobre la contaminación marina y el impacto ambiental

El principal objetivo de esta actividad fue sensibilizar sobre la grave problemática de la contaminación marina y el impacto ambiental que enfrenta nuestro planeta. Se destacó la importancia de reducir el impacto negativo que los residuos tienen sobre el medio ambiente. Durante la actividad, se explicó el origen de los residuos recogidos, muchos de los cuales son desechados sin conciencia y terminan contaminando nuestros ecosistemas marinos. Además, se ofrecieron soluciones prácticas para mitigar esta situación y se promovió la reflexión sobre las acciones individuales y colectivas para proteger el océano.

Un team building con propósito: fomentar la sostenibilidad y el trabajo en equipo

Este tipo de actividades de team building no solo fortalecen las relaciones laborales dentro del equipo, sino que también fomentan la conciencia ecológica colectiva. Fe Energy ha dado un paso importante al involucrar a su equipo en actividades que promuevan la sostenibilidad, demostrando que la colaboración y la creatividad pueden ser herramientas poderosas para abordar los problemas medioambientales. Estas iniciativas ayudan a crear una cultura empresarial responsable, consciente y comprometida con el cuidado del planeta.

LIMPIEZA ORZÁN CON DOMINICOS – 29 MAR

Limpieza de Orzán con colegio Dominicos: Jóvenes comprometidos con la sostenibilidad y la protección del océano

Esta mañana, organizamos una limpieza de Orzán con la participación de alumn@s del colegio Dominicos de Coruña y estudiantes de intercambio llegados de Grecia, Italia y Francia. Esta actividad fue una excelente oportunidad para sensibilizar a los jóvenes sobre la grave problemática de la contaminación plástica en los océanos. La jornada comenzó con una charla introductoria en la que abordamos cómo la contaminación por plásticos está afectando a nuestros ecosistemas marinos, poniendo en riesgo la fauna y flora marina. Durante la charla, explicamos de manera detallada el impacto negativo de los microplásticos y qué acciones concretas podemos tomar para reducir este impacto en nuestros mares.

Colegio Dominicos: Fomentando la concienciación sobre la sostenibilidad y el medioambiente

La introducción fue clave para que los participantes comprendieran la relevancia de la sostenibilidad y el papel fundamental que todos debemos desempeñar en la protección de los océanos. Hablamos de cómo pequeñas acciones cotidianas, como reducir el uso de plásticos de un solo uso y participar en actividades como limpiezas de playas, pueden tener un gran impacto en la conservación del medioambiente. Los estudiantes también aprendieron sobre el origen de los microplásticos, esos pequeños fragmentos de plástico que, a menudo, son invisibles a simple vista pero que tienen un grave impacto sobre los ecosistemas marinos. Esta concienciación sobre la contaminación marina motivó a los jóvenes a comprometerse con soluciones para reducir los residuos y cuidar el planeta.

Acción en equipo: 68 jóvenes comprometidos con el medioambiente

Después de la introducción, comenzó la acción en equipo. Un total de 68 adolescentes se unieron en la tarea de limpiar la playa, dedicando una hora de su tiempo a la recogida de microplásticos y otros residuos que amenazan nuestro entorno natural. Gracias a su esfuerzo y dedicación, logramos retirar un total de 16,75 kg de residuos, lo que no solo contribuyó a un entorno más limpio, sino que también subraya la importancia de la colaboración colectiva para lograr un cambio real. Estas actividades son un claro ejemplo de cómo el trabajo en equipo, la motivación juvenil y la conciencia ecológica pueden jugar un papel crucial en la protección del medioambiente.

Este tipo de jornadas de limpieza son esenciales para involucrar a las nuevas generaciones en la lucha contra la contaminación marina y fomentar prácticas sostenibles en su vida diaria. Las acciones como esta no solo tienen un impacto directo en la reducción de residuos, sino que también contribuyen a la creación de una cultura global de respeto y cuidado por la naturaleza.