MURAL CON RESIDUOS – FANZINE – 8 DIC

Mural Colaborativo en el Fanzine Fest: Concienciación sobre la Contaminación de las Playas y la Sostenibilidad

Para concienciar a los asistentes más pequeños del Fanzine Fest, creamos un mural colaborativo utilizando residuos recogidos en nuestras playas.
La idea fue acercar al público la realidad de nuestras playas y la grave contaminación que afecta a nuestros ecosistemas marinos. Al observar de cerca los tipos de residuos que terminan en el mar, pudimos mostrar cómo el estilo de vida y el modo de consumo actual contribuyen a esta situación. Este mural no solo fue una forma de arte, sino también una herramienta educativa para reflexionar sobre los cambios necesarios para adoptar un estilo de vida más sostenible.


La realidad de la contaminación en nuestras playas

Los residuos que encontramos en las playas no solo afectan la belleza del paisaje, sino que también ponen en peligro la salud de los ecosistemas marinos. Utilizando materiales reciclados de las playas, pudimos crear una representación visual impactante de cómo la contaminación marina es una consecuencia directa de nuestros hábitos de consumo. Esta intervención artística busca sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de reducir el uso de plásticos y optar por alternativas sostenibles en nuestra vida diaria.

Si quieres apuntarte a alguna de nuestras limpiezas, hazlo a través de nuestro calendario.


Reflexionar sobre el impacto de nuestro estilo de vida

El mural fue una invitación a la reflexión. Al ver los diferentes tipos de residuos (plásticos, latas, envases, etc.) que se acumulan en nuestras costas, los asistentes pudieron tomar conciencia de cómo sus propias decisiones de consumo impactan directamente en el medio ambiente. Al tomar este mensaje a corazón, podemos empezar a hacer cambios hacia una vida más sostenible, desde el uso responsable de los recursos hasta la adopción de hábitos de reciclaje y reducción de residuos.


Promoviendo la sostenibilidad a través del arte

Este mural colaborativo no solo fue una representación de la contaminación en las playas, sino también una poderosa herramienta para promover la sostenibilidad. A través de actividades como esta, buscamos inspirar a la comunidad a tomar acción y a crear conciencia sobre la importancia de preservar nuestros ecosistemas marinos. Cuando trabajamos juntos y reflexionamos sobre el impacto de nuestros actos, podemos hacer una gran diferencia en la protección de nuestros recursos naturales.


Reflexión final:

Crear conciencia sobre la contaminación de nuestras playas es un paso crucial para avanzar hacia una sociedad más sostenible. Actividades como este mural colaborativo en el Fanzine Fest nos permiten visibilizar el problema de la contaminación marina y educar sobre la importancia de cambiar nuestros hábitos de consumo. Al hacerlo, todos podemos contribuir a un futuro más limpio y saludable para nuestros océanos y costas.

 

TALLER INSTRUMENTOS – FANZINE – 8 DIC

Taller de Reciclaje Musical en Fanzine: Enseñando a los Peques la Sostenibilidad a Través de la Creación de Ukeleles

Dentro de nuestra colaboración con Fanzine, hemos creado un taller especial dirigido a los más pequeños.
Creemos firmemente en enseñar a las generaciones más jóvenes la importancia del reciclaje y la sostenibilidad, por eso decidimos ofrecer un taller único en el que los niños pudieran usar materiales reciclados para construir su propio ukelele. Guiados por el cantautor Joaco Terán, los participantes aprendieron a transformar una caja de zapatos en un instrumento musical, mientras descubrían el valor de dar nueva vida a materiales que de otro modo serían desechados.


Fomentando la sostenibilidad a través de la música

Este taller no solo permitió a los niños aprender sobre reciclaje, sino que también les enseñó la importancia de aprovechar los materiales reciclados para crear objetos útiles y creativos. Al usar materias primas recicladas, buscamos transmitir el mensaje de que la sostenibilidad está presente en todos los aspectos de nuestra vida diaria, desde la creación de objetos hasta la música.

Además de construir su propio ukelele, los niños fueron inspirados por la canción de Joaco Terán, “Madre Tierra“, una melodía que promueve el cuidado y respeto por el planeta. Al final del taller, todos juntos cantaron la canción, conectando la música con el compromiso ambiental.


La importancia de enseñar sostenibilidad desde jóvenes

Iniciar a los niños en el mundo del reciclaje y la sostenibilidad es fundamental para asegurar un futuro más responsable. A través de actividades lúdicas como este taller, buscamos sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, mostrando que incluso los objetos más simples pueden transformarse en algo valioso y útil. Este tipo de experiencias ayudan a cultivar una mentalidad ecológica desde edades tempranas, contribuyendo a formar ciudadanos más conscientes del impacto de sus acciones en el medio ambiente.


Reflexión final:

El taller de reciclaje musical en colaboración con Fanzine fue una experiencia única para los más pequeños, donde pudieron aprender sobre sostenibilidad de una manera divertida y creativa. Al construir su propio ukelele con materiales reciclados y cantar sobre el cuidado de la Tierra, los niños no solo se llevaron a casa un instrumento musical, sino también una lección valiosa sobre la importancia de cuidar nuestro planeta. ¡Juntos, podemos inspirar a las futuras generaciones a vivir de manera más sostenible y respetuosa con el medio ambiente!

Conoce nuestros próximos talleres a través de nuestro calendario.