TALLER DE RECICLAJE DISFRACES – LTR PORTIÑO – 18 FEB

Taller de Reciclaje para Niños: Aprender a Proteger el Medioambiente a Través del Carnaval

En nuestra organización, creemos firmemente que enseñar a los más jóvenes sobre reciclaje es fundamental para lograr un cambio global en la protección del medioambiente y reducir la producción de residuos. Por eso, hemos creado un taller de reciclaje único, donde tienen la oportunidad de aprender la importancia de reciclar mientras disfrutan de una actividad creativa y educativa. En este taller, utilizan cajas y envases vacíos para diseñar y crear sus propios disfraces de Carnaval, una forma divertida de entender cómo los materiales reciclados pueden transformarse en algo nuevo y útil.

Fomentando la Sostenibilidad desde la Infancia

El taller de reciclaje permite que los niños se diviertan mientras desarrollan su creatividad a la vez que les enseña valiosas lecciones sobre la reutilización de materiales. Al trabajar con objetos cotidianos que normalmente se desechan, comprenden el impacto positivo que tiene el reciclaje en la salud del planeta. Además, este tipo de actividades les enseña la importancia de la economía circular y cómo podemos darle una segunda vida a materiales que de otro modo acabarían en vertederos.

La educación ecológica desde una edad temprana es esencial para construir un futuro más sostenible y consciente. Al integrar prácticas de reciclaje y sostenibilidad en la vida diaria de los niños, les damos las herramientas para convertirse en adultos responsables con el medioambiente. Los talleres como el de reciclaje, que combinan aprendizaje y diversión, juegan un papel crucial en el desarrollo de hábitos ecológicos duraderos.

Taller de Reciclaje Creativo para el Carnaval

Este taller de reciclaje no solo tiene un objetivo educativo, sino que también fomenta la creatividad y el trabajo en equipo. Los niños no solo aprenden sobre la importancia del reciclaje, sino que también se sienten parte de un proceso de transformación, donde algo que parecía inútil se convierte en una obra de arte, como sus disfraces de Carnaval. Este enfoque práctico hace que el aprendizaje sobre sostenibilidad sea memorable y significativo para los más pequeños.

El Lugar Perfecto para Aprender y Divertirse

El taller se llevó a cabo en La Tita Rivera en O Portiño, un entorno natural que refuerza el mensaje de respeto y cuidado por el medioambiente. Este espacio, rodeado de belleza natural, proporcionó el ambiente ideal para que los niños pudieran conectar con la naturaleza y entender la importancia de mantener nuestro entorno limpio y saludable. La conexión con la naturaleza es esencial para inculcar una mentalidad ecológica, y este taller lo hizo de una manera divertida y educativa.

Un Futuro Más Verde Comienza con la Educación

Con actividades como este taller de reciclaje, estamos contribuyendo al crecimiento de una generación más consciente de los desafíos medioambientales que enfrentamos. Al involucrar a los niños en el proceso de reciclaje y enseñarles de manera práctica cómo sus acciones pueden tener un impacto positivo, estamos sembrando las semillas para un futuro más verde y sostenible.

Si te interesa venir a nuestro próximo taller, consulta las fechas visitando nuestro calendario.

LIMPIEZAS PORTIÑO Y SANTA CRUZ – 18 FEB

Limpieza de Playas: La Problemática de las Toallitas y el Compromiso con el Medioambiente

Este sábado, organizamos dos limpiezas simultáneas en la costa gallega, una en la cala del Portiño (A Coruña) y otra en la playa de Santa Cruz (Oleiros). Durante la jornada, nos encontramos con una gran cantidad de residuos, especialmente toallitas higiénicas, que acaban en las playas tras haber sido desechadas indebidamente en el WC. Este tipo de residuos, que están hechos principalmente de plástico, representa una grave amenaza para el medioambiente. Por ello, queremos recordar que nunca se deben desechar las toallitas por el inodoro, aunque su etiquetado indique que son compostables. Siempre deben ser tiradas a la papelera para evitar consecuencias negativas para nuestros ecosistemas.

El Impacto de las Toallitas en el Medioambiente y la Economía

El problema de las toallitas desechadas de manera incorrecta va más allá de las playas. En España, cada año se recogen de las depuradoras aproximadamente 10 kilos de toallitas por persona, lo que genera graves problemas tanto medioambientales como económicos. Las toallitas, al estar hechas en su mayoría de materiales no biodegradables, permanecen durante décadas en el medioambiente, contribuyendo a la contaminación de los océanos y afectando la fauna marina.

En junio de 2019, en Valencia, se extrajo un “monstruo” de toallitas de más de 6.000 toneladas de las redes de alcantarillado, lo que costó a la ciudad alrededor de 10 millones de euros. En A Coruña, el problema es igualmente grave. Las 2.500 kg diarios de toallitas que se desechan en el inodoro provocan atascos en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Bens, lo que genera un coste anual de cerca de 300.000 euros. Estos costos no solo afectan a las infraestructuras públicas, sino que también reflejan un despilfarro de recursos económicos y naturales.

La Necesidad de Sensibilizar y Actuar

Es esencial sensibilizar a la población sobre el impacto de las toallitas en nuestro entorno. Muchas personas desconocen las consecuencias de desechar estos productos en el WC, y por ello es fundamental educar sobre las mejores prácticas para reducir la contaminación. A pesar de que las toallitas puedan estar etiquetadas como compostables, su descomposición en los sistemas de depuración y en los ecosistemas naturales es extremadamente lenta y dañina. Por ello, se debe promover un uso responsable y adecuado de los recursos, y fomentar el reciclaje y el tratamiento correcto de los residuos.

Agradecimiento a Nuestros Voluntarios por su Compromiso

Queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los voluntarios que, cada sábado, se acercan para limpiar nuestras costas. Gracias a su compromiso y esfuerzo, logramos retirar una gran cantidad de residuos que, de no ser por ellos, habrían quedado en la naturaleza, contaminando el paisaje y afectando la vida marina. La labor de estos voluntarios no solo ayuda a mantener nuestras playas limpias, sino que también contribuye a concienciar a la población sobre la importancia de proteger nuestros ecosistemas y de tratar a la naturaleza con el respeto que se merece.

Es a través de acciones como estas que podemos marcar la diferencia y avanzar hacia un futuro más sostenible. Si tú también quieres contribuir a la limpieza de nuestras playas y al cuidado del medioambiente, te invitamos a unirte a nuestras jornadas de voluntariado. Conoce nuestras próximas fechas haciendo clic aquí.