TALLER PAINT & WINE – LA TITA RIVERA O PORTIÑO – 28 ENE

Talleres Paint & Wine en La Tita Rivera O Portiño: arte y sostenibilidad

Este sábado hemos vuelto a La Tita Rivera O Portiño, esta vez para realizar dos talleres Paint & Wine. Como en otras ocasiones, los talleres fueron impartidos por el talentoso artista hiperrealista Raúl Álvarez. Además, los asistentes pudieron disfrutar de una selección de vinos de la bodega Ponte da Boga.

Arte con materiales reciclados: creando conciencia

Durante los talleres, los participantes crearon sus obras de arte sobre lienzo, utilizando además residuos recogidos en nuestras limpiezas de playas. Esta actividad no solo permitió a los asistentes experimentar con el arte y la creatividad, sino que también ofreció una oportunidad única para concienciar sobre la sostenibilidad y la importancia de reducir los residuos.

Si estuviste por la mañana, podrás descargarte las fotografías haciendo clic aquí.

Si estuviste por la tarde, podrás descargarte las fotografías haciendo clic aquí.

LIMPIEZA ORZÁN – 28 ENE

Colillas: Un Problema para el Medioambiente y los Océanos

Cada segundo se abandonan en la naturaleza 143.000 colillas, lo que representa un grave problema medioambiental. Aunque a menudo pasen desapercibidas, estas pequeñas pero altamente contaminantes son responsables de graves impactos en nuestros ecosistemas. De hecho, una sola colilla puede contaminar hasta 10.000 litros de agua con los tóxicos que libera. Este hecho es alarmante, ya que muchas personas desconocen los efectos nocivos que tiene el abandono de colillas en el medioambiente.

Contaminación por Nicotina en el Agua

Un estudio reciente ha revelado que 3 de cada 5 vasos de agua potable en Madrid están contaminados con nicotina, una de las sustancias presentes en las colillas. Este tóxico también se ha encontrado en el agua mineral embotellada, lo que pone de manifiesto el alcance de la contaminación. Las colillas no solo afectan al agua potable, sino que también representan una grave amenaza para los animales marinos. Estos pequeños residuos, cuando llegan a las playas o al mar, son ingeridos por diversas especies, causando daño directo a su salud y bienestar.

El Impacto del Acetato de Celulosa: Un Plástico Peligroso

Uno de los componentes de las colillas, el acetato de celulosa, es un tipo de plástico no biodegradable que permanece en el medioambiente durante años. Esta sustancia se acumula en nuestros ecosistemas, provocando una contaminación que afecta tanto a la fauna marina como a los ecosistemas terrestres. Su permanencia en el medioambiente contribuye a la creciente crisis de contaminación plástica.

Limpieza en la Playa de Orzán: Acción Comunitaria para Combatir la Contaminación

Hoy, hemos realizado nuestra primera limpieza de playa en 2023, en la playa de Orzán, A Coruña. Un total de 14 voluntarios participaron en la recogida de residuos, logrando retirar 46,37 kg de residuos. Este esfuerzo comunitario es una de las muchas acciones necesarias para reducir la contaminación por colillas y otros residuos. Agradecemos profundamente a todos los que se unieron a esta causa y seguimos luchando para concienciar sobre la importancia de mantener nuestros océanos y playas libres de residuos.

Conclusión: La Necesidad de Actuar para Proteger Nuestro Medioambiente

La contaminación por colillas es un problema invisible pero muy grave que afecta a la biodiversidad y la salud humana. Es fundamental tomar conciencia sobre este problema y actuar en conjunto para evitar que más colillas lleguen a nuestros océanos y ecosistemas. Gracias al trabajo colectivo y la participación activa de la comunidad, podemos contribuir a la protección del medioambiente y reducir el impacto de estos pequeños pero peligrosos residuos.