Regreso a la limpieza de playas: Acción por la sostenibilidad en la costa de A Coruña
Después del parón de verano, volvemos a una de nuestras playas favoritas, aunque también una de las más contaminadas de la zona de A Coruña: la playa de Santa Cruz (Oleiros) Esta playa, que hemos limpiado en varias ocasiones, sigue siendo un reflejo de los desafíos medioambientales que enfrentamos, especialmente en términos de residuos y contaminación por plásticos y objetos de un solo uso.
Impacto de la marea baja en la acumulación de residuos
Con la marea baja, el tamaño de la playa aumenta considerablemente, dejando al descubierto gran cantidad de residuos que suelen quedar ocultos durante la marea alta. Es en estos momentos cuando la magnitud de la contaminación se hace más evidente, ya que se pueden ver grandes cantidades de aparejos de pesca, así como botellas y envases de un solo uso que amenazan no solo la belleza del paisaje, sino también la vida marina y la biodiversidad local.
El impacto de estos residuos es considerable, ya que muchos de estos objetos, especialmente los plásticos, tardan años en descomponerse, afectando tanto al ecosistema marino como a las especies que habitan en la zona. Este es un claro ejemplo de cómo nuestros hábitos de consumo y la falta de una correcta gestión de residuos contribuyen a la crisis medioambiental y a la contaminación de los océanos.
Voluntariado en acción: Retirando residuos para promover la sostenibilidad
En esta ocasión, contamos con la participación de 4 voluntari@s comprometidos con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Gracias a su esfuerzo y dedicación, lograron retirar 26,1 kg de residuos, lo que equivale a más de 6,5 kg por persona. Este esfuerzo colectivo no solo ayuda a limpiar nuestras playas, sino que también contribuye a generar conciencia sobre la necesidad urgente de reducir y reutilizar materiales, promoviendo una vida más sostenible.
Cada jornada de limpieza refuerza el mensaje de que la acción colectiva es fundamental para preservar nuestros espacios naturales y reducir el impacto de la contaminación ambiental. La cantidad de residuos retirados durante este día demuestra la importancia de seguir trabajando para lograr un futuro más limpio y sostenible.
Hacia un futuro más sostenible: El papel del voluntariado en la protección del medio ambiente
Actividades como esta no solo son esenciales para mejorar el estado de nuestras playas, sino también para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cambiar nuestros hábitos de consumo hacia modelos más sostenibles. Con cada limpieza, estamos dando pasos hacia un mundo más limpio y saludable, donde las generaciones futuras puedan disfrutar de un medio ambiente próspero y libre de contaminación.
El voluntariado es una de las herramientas más poderosas para combatir la contaminación y promover un cambio real. A través de estas iniciativas, no solo limpiamos nuestras playas, sino que también educamos y movilizamos a más personas para que se sumen a la causa medioambiental.
Si quieres conocer las próximas fechas de nuestras limpiezas, consulta nuestro calendario aquí.
Coruña | Sostenible | Sostenibilidad