LOCAL FRIDAY – 29 NOV

Alternativa sostenible al Black Friday: Mercado de productos locales y taller de reparación de neoprenos

El pasado 29 de noviembre, en WE Sustainability decidimos dar un paso hacia un modelo de consumo más responsable frente al Black Friday, un día marcado por el consumismo desmedido. En lugar de promover el gasto innecesario, apostamos por fomentar la sostenibilidad y el apoyo a la artesanía local. Para ello, organizamos un mercado sostenible con productos creados de manera responsable por varias marcas comprometidas con el medio ambiente.

Apoyo a la artesanía local y sostenible

Contamos con la participación de marcas como:

Estas marcas no solo ofrecen productos de calidad, sino que también trabajan bajo principios de sostenibilidad y artesanía local, fomentando un modelo de consumo más ético y responsable. Al elegir este tipo de productos, apoyamos a los pequeños creadores y a la economía local, a la vez que reducimos nuestro impacto ambiental al optar por artículos duraderos y hechos con materiales responsables.

Taller de reparación de neoprenos: Reparar es sostenible

Además, para promover la economía circular y el uso responsable de los recursos, ofrecimos un taller gratuito de arreglo de neoprenos, impartido por La Rampa Garage. En este taller, los participantes aprendieron a reparar sus trajes de neopreno, escarpines y otras prendas, lo que no solo alargó la vida útil de estos productos, sino que también evitó el desperdicio de materiales y recursos. De esta manera, fomentamos la importancia de la reparación como una práctica fundamental en la lucha contra el desperdicio y el consumo excesivo.

Música sostenible: Ritmos que nos hacen bailar por un futuro mejor

Para amenizar la jornada, disfrutamos de la música de Los Pucheros Atómicos, quienes, recién llegados de Mallorca, nos ofrecieron un set lleno de ritmos atemporales. Con su música en vinilo, promovieron no solo el disfrute de la buena música, sino también el consumo consciente de productos duraderos y la resistencia a la obsolescencia programada, tan característica de los productos electrónicos.

Un paso hacia un consumo consciente y responsable

Este evento fue una alternativa al Black Friday, donde en lugar de fomentar el consumo masivo, buscamos promover la sostenibilidad, el apoyo a la economía local y la reducción de residuos. Al ofrecer productos locales, talleres educativos y experiencias culturales que respetan el medio ambiente, nos acercamos a un modelo de consumo más consciente y responsable.

La jornada fue un éxito rotundo gracias a todos los que participaron y apoyaron la causa. ¡Juntos podemos seguir trabajando por un futuro más sostenible y respetuoso con nuestro planeta!

CHARLA HELENA CONSTELA – 14 NOV

Helena Constela de Sea Shepherd y Seaspiracy: Un encuentro sobre sostenibilidad y activismo ambiental

El pasado jueves, tuvimos el honor de recibir a Helena Constela, miembro de Sea Shepherd desde hace tres años y parte de Seaspiracy desde hace uno. Seaspiracy, que comenzó como un documental de gran impacto, se ha convertido en una plataforma global de concienciación ambiental y ONG que apoya campañas de todo el mundo para proteger nuestros océanos y la vida marina.

El papel de Helena en Sea Shepherd: Fotografía y activismo desde el mar

En su rol dentro de Sea Shepherd, Helena es fotógrafa, piloto de dron y ocasionalmente videógrafa, documentando las campañas de conservación y los esfuerzos para detener la pesca ilegal y la destrucción de ecosistemas marinos. Su trabajo ayuda a concienciar a la sociedad sobre los graves problemas que enfrentan nuestros océanos, llevando a la luz situaciones invisibles para muchas personas que ocurren más allá de sus costas.

Retos y recompensas del activismo ambiental a bordo de Sea Shepherd

Durante su visita, Helena compartió con nosotros su experiencia personal sobre cómo es su vida a bordo de los barcos de Sea Shepherd, los retos y dificultades que enfrenta en cada campaña y también las partes más gratificantes de su labor. A través de su testimonio, los asistentes pudieron conocer de primera mano las realidades del activismo ambiental en el mar y cómo cada acción, por pequeña que parezca, contribuye a la protección del medio ambiente.

Consejos para un estilo de vida más sostenible

Además de compartir sus experiencias, Helena aprovechó la ocasión para ofrecer valiosos consejos sobre cómo podemos adoptar hábitos más sostenibles en nuestra vida diaria. Desde pequeñas acciones en casa, como reducir el uso de plásticos de un solo uso, hasta cómo elegir productos de consumo responsable, Helena enfatizó que cada uno de nosotros tiene un papel fundamental en la protección de los océanos y en la lucha contra el cambio climático.

El poder de la acción colectiva en la protección de los océanos

Este encuentro nos recordó la importancia de unificar esfuerzos para generar un impacto positivo en el cuidado del medio ambiente. Gracias a su labor y la de muchos otros activistas, organizaciones y ciudadanos comprometidos, se están dando pasos hacia un futuro más sostenible, donde nuestros océanos estén protegidos y libres de la amenaza de la contaminación y la sobreexplotación.